May 9, 2025
Limitless Team
¿Estás buscando un destino cálido, estable y con beneficios fiscales para disfrutar de tu jubilación? Panamá se ha consolidado como uno de los mejores países para retirarse en América Latina, atrayendo cada año a miles de jubilados de Estados Unidos, Europa y otras regiones gracias a su programa de visa de pensionado, su infraestructura moderna y su calidad de vida asequible.
Planificar tu retiro en Panamá en 2025 implica entender los requisitos legales, conocer los beneficios para jubilados extranjeros, y contar con una guía clara sobre el proceso de solicitud. Ya sea que quieras aprovechar el clima tropical, vivir cerca del mar, tener acceso a servicios médicos de calidad o beneficiarte de descuentos exclusivos para pensionados, esta guía es para ti.
En este artículo actualizado para 2025, te explicamos:
- Cuáles son los requisitos para retirarte legalmente en Panamá, incluyendo la pensión mínima requerida y la documentación necesaria
- Cómo funciona la visa de pensionado en Panamá y por qué es una de las más atractivas del mundo
- Aspectos prácticos como vivir bien, abrir una cuenta bancaria en Panamá, y los beneficios fiscales para jubilados
No necesitas ser un experto legal para comenzar. Esta guía está diseñada especialmente para personas como tú: jubilados o futuros pensionados que buscan una transición sencilla a una nueva etapa de vida en un entorno agradable, seguro y con múltiples ventajas. Vamos paso a paso.
¿Cuáles son los Requisitos para Retirarse en Panamá en 2025?
El retiro en Panamá como extranjero es una opción cada vez más atractiva debido a sus requisitos accesibles y un clima migratorio favorable para los pensionados. El principal camino legal para obtener la residencia permanente en Panamá como jubilado es a través de la llamada Visa de Pensionado.
Pensión mínima y otras condiciones clave
Para calificar a este programa en 2025, debes demostrar ingresos estables y vitalicios de una fuente oficial. Lo más común son pensiones gubernamentales o privadas. Este ingreso debe ser de al menos:
- $1,000 USD mensuales como pensión base
- Si compras una propiedad en Panamá valorada en $100,000 o más, el monto mínimo de pensión mensual se reduce a $750 USD
En el caso de parejas casadas, si ambos tienen pensión, los ingresos pueden sumarse para cumplir este requisito. También puedes incluir dependientes, aunque se pueden exigir ingresos adicionales por cada uno.
Documentación necesaria en 2025
Para solicitar la visa necesitas presentar varios documentos oficiales, debidamente legalizados o apostillados:
- Pasaporte vigente (mínimo 6 meses de validez)
- Certificación oficial de pensión, emitida por el organismo correspondiente
- Antecedentes penales del país de residencia
- Certificado de salud emitido en Panamá
- Fotos tamaño carnet
- Formulario migratorio completo y copia de tu entrada a Panamá
Es recomendable contar con la ayuda de un abogado migratorio en Panamá que revise tus documentos antes de iniciar el proceso. Un error común entre los solicitantes es presentar documentación incompleta o mal apostillada, lo que puede retrasar o negar la solicitud.
¿Quiénes pueden aplicar?
Este programa de retiro para extranjeros en Panamá está abierto prácticamente a todas las nacionalidades, sin necesidad de realizar inversiones complejas o demostrar solvencia aparte de la pensión. Como resultado, Panamá se ha posicionado como uno de los destinos más accesibles para personas que buscan planificar su retiro internacional.
Si estás considerando Panamá como tu nuevo hogar de jubilación, comenzar reuniendo estos documentos es el primer paso clave hacia tu residencia panameña.
¿Cómo Funciona la Visa de Pensionado en Panamá?
La Visa de Pensionado en Panamá es una categoría migratoria especial diseñada para atraer jubilados extranjeros que desean establecerse en el país de forma permanente. Fue creada décadas atrás, pero sus beneficios siguen siendo relevantes y altamente competitivos en 2025.
¿Qué hace única a la visa de pensionado?
A diferencia de otros países que exigen inversiones inmobiliarias o grandes sumas en cuentas bancarias, Panamá solo requiere una pensión mensual vitalicia para poder acceder a esta visa. En otras palabras, no necesitas ser millonario, solo demostrar estabilidad económica a través de una pensión legalmente reconocida.
Residencia permanente desde el inicio
Uno de sus principales beneficios es que esta visa otorga la residencia permanente en Panamá desde el primer momento en que es aprobada. Esto significa que no necesitas pasar por etapas temporales ni renovar permisos constantemente.
Además, puedes salir y entrar del país sin restricciones y acceder a otros derechos como abrir una cuenta bancaria en Panamá, adquirir propiedades o afiliarte a servicios médicos privados.
¿Cómo se tramita?
El proceso para obtener esta visa se realiza dentro de Panamá y requiere el apoyo de un abogado autorizado. A continuación, los pasos generales:
- Ingresar a Panamá con visa de turista (muchos países no necesitan visa previa)
- Reunir la documentación legalizada (ver sección anterior)
- Solicitar cita y presentar papeles ante el Servicio Nacional de Migración
- Obtener la carnet provisional como residente pensionado
- Recibir la resolución de residencia permanente en un plazo de 3 a 6 meses
En este proceso, muchos optan por trabajar con un abogado migratorio en Panamá que los represente ante Migración y garantice que todos los papeles estén correctos desde el inicio.
¿Puedo trabajar o abrir un negocio con esta visa?
La visa de pensionado no permite obtener permisos laborales, ya que está diseñada para personas retiradas que cuentan con ingresos externos. Sin embargo, puedes abrir una empresa o invertir en negocios, siempre y cuando no realices trabajo remunerado directo.
En resumen, si estás evaluando cómo obtener la visa de pensionado en Panamá en 2025, debes saber que se trata de un proceso directo, económico y con beneficios inmediatos. Con el acompañamiento legal adecuado, puedes iniciar tu nueva vida en Panamá con seguridad y tranquilidad.
Beneficios Fiscales y Descuentos para Jubilados Extranjeros
Uno de los principales atractivos del retiro en Panamá es la cantidad de beneficios fiscales y descuentos exclusivos que ofrece el país a los jubilados extranjeros. A través del programa de visa de pensionado, el gobierno panameño incentiva a personas mayores de todo el mundo a establecerse en su territorio ofreciendo ventajas concretas y aplicables desde el primer momento de residencia.
Incentivos fiscales al emigrar como jubilado a Panamá
Los titulares de la residencia permanente en Panamá bajo la categoría de pensionado disfrutan de exenciones fiscales específicas. Por ejemplo:
- Importación libre de impuestos de artículos del hogar por un valor de hasta USD $10,000 al establecer tu residencia.
- Exoneración de impuestos al importar un auto personal cada dos años.
Estas medidas ayudan significativamente a reducir los costos iniciales de establecerse y facilitan el proceso de mudanza para quienes vienen del extranjero.
Descuentos garantizados por ley para pensionados
Panamá tiene una de las leyes más beneficiosas de América Latina en cuanto a descuentos para jubilados. En virtud de la Ley 6 de 1987 (modificada por la Ley 18 de 1987), los residentes con visa pensionado Panamá tienen derecho a:
- 50% de descuento en actividades recreativas (cine, teatro, conciertos, etc.).
- 25% de descuento en tarifas de avión y transporte público terrestre nacional.
- 20% de descuento en servicios médicos privados y consultas.
- 15% de descuento en facturas de hospitales y clínicas privadas.
- 10% de descuento en medicamentos recetados.
- 15% de descuento en facturas de restaurantes (excepto comida rápida y bebidas alcohólicas).
- 25% de descuento en facturas de servicios básicos como agua, electricidad y teléfono (hasta cierto límite de consumo).
Estos descuentos están protegidos por ley y se aplican presentando tu cédula o carné migratorio como pensionado residente.
Acceso económico a servicios médicos
Uno de los factores clave al planificar tu retiro internacional en Panamá es el acceso a cuidados médicos. Aunque Panamá cuenta con clínicas privadas de alta calidad, los descuentos para pensionados permiten que estos sean accesibles incluso sin un seguro privado, lo que representa una ventaja considerable en comparación con otros países de retiro.
Gracias a estos beneficios fiscales para jubilados en Panamá, tu pensión puede rendir mucho más. Personas que provienen de países con alto costo de vida encuentran en Panamá una opción viable y estable para disfrutar esta nueva etapa con comodidad y beneficios tangibles.
Proceso Paso a Paso para Solicitar la Residencia para Pensionados
Obtener la residencia permanente en Panamá mediante la visa de pensionado es un proceso más accesible de lo que muchos imaginan. Aunque es recomendable contar con asesoría legal para retiro en Panamá, sobre todo al manejar documentos extranjeros, el procedimiento está claramente definido y, con la orientación adecuada, puede completarse sin complicaciones.
1. Verifica que cumples con los requisitos básicos
Antes de iniciar cualquier trámite, asegúrate de cumplir con los requisitos jubilación Panamá:
- Pensión mínima vitalicia de USD $1,000 mensuales, otorgada por una entidad pública o privada.
- Buenos antecedentes penales en tu país de origen.
- Certificado médico que acredite buena salud.
Si cumples estos criterios, estás listo para preparar tu solicitud.
2. Reúne la documentación necesaria
Uno de los pasos más importantes para cómo obtener visa de pensionado en Panamá 2025 es reunir los documentos esenciales, los cuales deben estar apostillados o autenticados dependiendo del país de origen. Entre ellos se incluyen:
- Pasaporte válido (mínimo 6 meses de vigencia).
- Certificado de pensión o carta emitida por la entidad que paga tu pensión.
- Antecedentes penales emitidos por las autoridades competentes.
- Dos fotos tamaño carnet y formulario de solicitud.
Es altamente recomendable contar con un abogado migratorio en Panamá para asegurar el cumplimiento correcto de todos los requisitos legales y evitar retrasos innecesarios.
3. Abre una cuenta bancaria en Panamá
Otro paso clave es abrir una cuenta bancaria en Panamá, ya que necesitarás demostrar que puedes recibir tu pensión de forma mensual. Cada banco tiene sus propias exigencias, pero en general solicitarán lo siguiente:
- Carta de referencia bancaria del país de origen.
- Comprobante de ingresos (pensión).
- Copia del pasaporte y prueba de domicilio.
Una vez abierta la cuenta, también te será útil para gestionar tu vida diaria en el país.
4. Presenta tu solicitud ante Migración
Con toda la documentación reunida y tu cuenta activa, tu abogado presentará la solicitud ante el Servicio Nacional de Migración. En general, este trámite toma entre 1 y 3 meses, dependiendo del flujo de trabajo del organismo público y de si hay observaciones que deban corregirse.
Durante este período, se te otorga una residencia provisional, lo cual te permite vivir legalmente en el país mientras se resuelve tu estatus migratorio.
5. Obtén tu cédula y documentación oficial
Una vez aprobada la visa, obtendrás tu residencia permanente y podrás tramitar tu cédula panameña de extranjero pensionado, lo que te dará acceso completo a los beneficios fiscales y descuentos ya mencionados.
Este proceso tiene muchos pasos importantes, pero no es complicado con la preparación adecuada. Planifica con tiempo, busca asesoría legal confiable y mantén tu documentación en orden.
Una vez completado el proceso migratorio, viene la parte emocionante: establecer tu nuevo hogar. En la siguiente sección te contamos todo lo que necesitas saber para vivir bien en Panamá como jubilado extranjero, desde zonas recomendadas hasta servicios médicos y actividades para disfrutar tu retiro al máximo.
Guía Práctica: Vivir Bien en Panamá como Jubilado Estranjero
Una vez que has obtenido tu visa de pensionado en Panamá, comienza una nueva etapa: instalarte y disfrutar de tu retiro. Esta sección está pensada para darte consejos prácticos y ayudarte a desenvolverte en el día a día como jubilado extranjero. Desde encontrar un buen lugar donde vivir hasta abrir una cuenta bancaria, aquí cubrimos lo esencial para que tu transición sea lo más suave posible.
¿Dónde viven los jubilados extranjeros en Panamá?
Uno de los atractivos del retiro en Panamá es la variedad de lugares donde establecerse, cada uno con un estilo de vida diferente. Algunas de las zonas más recomendadas por su tranquilidad, seguridad y comunidad internacional son:
- Boquete: Ubicado en las tierras altas de Chiriquí, ofrece un clima fresco, servicios modernos y una gran comunidad extranjera.
- Coronado: Ideal para quienes prefieren la vida de playa con acceso a comercios, hospitales y entretenimiento.
- Ciudad de Panamá: Perfecta si buscas cercanía a clínicas de primer nivel, transporte y vida urbana.
- Valle de Antón: Rodeado de naturaleza y distinguido por su atmósfera relajada y paisajes verdes.
Estas zonas destacan entre las más seguras para vivir en Panamá como jubilado, y cuentan con acceso a servicios básicos y actividades recreativas.
Salud y cobertura médica
La atención médica en Panamá es de calidad, especialmente en hospitales privados. Algunos de los mejores centros de salud están afiliados con hospitales en EE.UU. y ofrecen servicios bilingües. Muchos jubilados optan por seguros privados, aunque también puedes acceder al sistema público una vez obtienes tu residencia permanente en Panamá.
Además, como extranjero jubilado, puedes aprovechar descuentos del 15% en servicios médicos y del 20% en medicamentos recetados, lo que hace que el costo de vida para jubilados en Panamá sea más accesible, incluso con seguros médicos privados.
Abrir una cuenta bancaria en Panamá
Contar con una cuenta bancaria en Panamá facilita el pago de servicios, el acceso a productos financieros e incluso demostrar vínculos con el país frente a Migración. Para abrirla generalmente necesitas:
- Pasaporte vigente
- Residencia temporal o permanente
- Prueba de ingresos (por ejemplo, documento de pensión)
- Carta de referencia bancaria
Algunas entidades solicitan entrevistas personales o additional due diligence, por lo que contar con asesoría adecuada puede agilizar el proceso.
Transporte y estilo de vida
Panamá es un país fácil de recorrer. Cuenta con un sistema de transporte urbano eficiente en ciudad capital (el Metro y buses con tarjeta de pago) y disponibilidad de taxis y aplicaciones móviles. Muchos jubilados optan por tener coche propio, sobre todo en áreas rurales.
En cuanto al estilo de vida, las actividades para jubilados son variadas, desde caminatas en la naturaleza hasta clubes sociales, clases de arte, yoga o actividades de voluntariado. Gracias al programa de retiro para extranjeros en Panamá, puedes beneficiarte de descuentos en entretenimiento, restaurantes, boletos de avión y más.
Adaptarse culturalmente
La integración puede ser rápida si te rodeas de otros jubilados o te unes a comunidades activas. Aunque el idioma oficial es el español, en muchas zonas turísticas e internacionales encontrarás personas que hablan inglés. Aprender lo básico del idioma local facilitará tu día a día y tu interacción con residentes panameños.
Recomendaciones finales
Para planificar tu retiro internacional en Panamá de forma exitosa:
- Visita previamente las zonas en las que estás interesado.
- Consulta con un abogado migratorio en Panamá para planificar tu solicitud.
- Verifica el monto de la pensión mínima en Panamá requerido cada año.
- Infórmate sobre los beneficios fiscales antes de realizar inversiones o mudanzas definitivas.
Vivir como jubilado en Panamá no solo es posible, sino que puede ofrecerte una vida cómoda, activa y con beneficios que premian tu trayectoria laboral. Con la documentación en regla y una buena planificación, es quizá una de las mejores decisiones que puedes tomar para esta nueva etapa.
✍🏼 Toma nota...
Retirarse en Panamá sigue siendo una opción sólida y atractiva para extranjeros en 2025. Esta guía te ha llevado paso a paso a través de los requisitos para la visa de pensionado, los beneficios fiscales y descuentos disponibles, así como el proceso migratorio y, finalmente, consejos prácticos para vivir cómodamente una vez te establezcas en el país.
Desde los documentos que necesitas presentar, hasta las mejores zonas para vivir y cómo abrir una cuenta bancaria en Panamá, el objetivo de este artículo es brindarte la claridad necesaria para planificar tu retiro internacional en Panamá sin complicaciones. Si estás en etapa de exploración o ya has decidido dar el paso, recuerda que asesorarte correctamente desde el inicio marcará una gran diferencia en tu proceso migratorio y de adaptación.
¿Listo para convertir a Panamá en tu nuevo hogar de retiro? En Limitless Legal podemos ayudarte con el proceso legal completo para obtener tu visa de pensionado, abrir tu cuenta bancaria y establecerte con tranquilidad. Nuestro equipo de abogados expertos puede guiártelo paso a paso, adaptándose a tus circunstancias personales. Contáctanos hoy y déjanos facilitar el inicio de esta nueva y emocionante etapa de tu vida.