Formación de tu Compañía

Reducción de Impuestos para MIPYMES en Panamá

Una Guía Completa sobre el Régimen Especial de ISR

3D illustration of a small business storefront with a downward tax chart, representing tax reduction for MIPYMES in Panama.

Panamá está dando un giro importante en el apoyo a emprendedores y pequeños empresarios con la implementación de la Ley nº 258, un proyecto diseñado para reducir la carga fiscal sobre las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Este régimen especial de Impuesto sobre la Renta (ISR) busca no solo aliviar las finanzas de estos negocios, sino también fomentar su formalización y desarrollo a largo plazo. En este artículo, exploraremos en detalle todo lo que necesitas saber para aprovechar esta nueva medida fiscal, desde las tasas aplicables hasta los requisitos para calificar.

¿Qué es el Régimen Especial de ISR para MIPYMES en Panamá?

El Régimen Especial de Impuesto sobre la Renta (ISR) introducido por la Ley nº 258 establece un sistema fiscal progresivo diseñado específicamente para micro, pequeñas y medianas empresas en Panamá. Este programa fue concebido para estimular el crecimiento económico y facilitar la sostenibilidad de los emprendedores que enfrentan desafíos significativos en el contexto económico actual.

  • Objetivo principal: reducir la carga fiscal asociada al ISR para fomentar la formalización y el crecimiento de las MIPYMES.
  • Apoyo abarcador: beneficiará tanto a personas jurídicas (empresas) como a personas naturales (autónomos o emprendedores individuales).

Además, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha subrayado que este sistema será clave para crear un ambiente más favorable para los negocios, ofreciendo tarifas impositivas más bajas y simplificadas.

Tasas de Impuesto para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas según la Ley nº 258

El nuevo régimen fiscal propone tasas impositivas progresivas que varían según el nivel de ingresos brutos de las MIPYMES. Estas tarifas están diseñadas para que los negocios más pequeños paguen menos impuestos en comparación con las empresas de mayor capacidad económica:

  • 0% a 7%: para ingresos brutos hasta B/. 11,000 anuales.
  • 7% a 10%: para ingresos entre B/. 11,001 y B/. 50,000.
  • 10% a 15%: para ingresos mayores a B/. 50,000.

Este nuevo esquema no solo busca aliviar la carga fiscal, sino también incentivar a las empresas a integrarse al sistema formal, accediendo así a múltiples beneficios como el financiamiento público y programas de capacitación.

¿Qué se considera como Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME) bajo esta Ley?

Para calificar como MIPYME y aprovechar los beneficios de la Ley nº 258, las personas o empresas deben cumplir ciertos requisitos específicos. Según el criterio establecido en el Registro Empresarial de Ampyme:

  1. Microempresas: negocios con ingresos brutos anuales hasta B/. 150,000
  2. Pequeñas empresas: ingresos brutos anuales entre B/. 150,001 y B/. 1,000,000
  3. Medianas empresas: ingresos brutos anuales entre B/. 1,000,001 y B/. 2,500,000

Además, es obligatorio que estos negocios formen parte del Registro Empresarial de Ampyme para demostrar su clasificación como MIPYME. Este registro es gestionado por el Ministerio de Comercio e Industrias y puede realizarse de forma online, facilitando el proceso para los emprendedores y empresarios.

¿Cuáles son los Requisitos para Beneficiarse Como Persona Natural?

Si eres una persona natural que opera como microempresario o autónomo, también puedes beneficiarte de esta reforma fiscal. Para acceder a este régimen especial de ISR, debes cumplir con los siguientes criterios:

  • Ser residente fiscal en Panamá: tus operaciones deben estar registradas en el país.
  • Ingresos dentro del rango permitido: tus ingresos brutos anuales no deben superar los límites establecidos según el tipo de negocio.
  • Inscripción en Ampyme: es un requisito indispensable para validar tu condición de micro o pequeño empresario.

Adicionalmente, se recomienda contar con estados financieros básicos que reflejen los ingresos y egresos de tu actividad económica.

Formalización y Beneficios Adicionales para las MIPYMES

La formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas no solo es el camino para disfrutar de los beneficios fiscales, sino que también abre puertas a otros recursos esenciales:

  1. Acceso a financiamiento: Obtén préstamos y apoyos financieros a tasas preferenciales.
  2. Programa de capacitación: Accede a talleres y cursos organizados por Ampyme y otras instituciones.
  3. Reducción de riesgos legales: La formalización protege a las empresas ante eventuales conflictos legales o comerciales.

Con este marco, Panamá busca mejorar el panorama del emprendimiento local, impulsando a las pequeñas empresas hacia el éxito sostenible.

✍🏼 Toma nota...

La Ley nº 258 representa un cambio transformador en el código fiscal de Panamá, ofreciendo oportunidades tangibles para las MIPYMES tanto en términos de reducción de impuestos como formalización empresarial. Con tarifas progresivas, simplificación de requisitos y programas complementarios, Panamá ha tomado medidas clave para apoyar a los emprendedores y pequeños empresarios. Para aprovechar este régimen, asegúrate de registrarte adecuadamente y cumplir con los criterios establecidos.

Necesitas ayuda con el cumplimiento fiscal de tu empresa en Panamá?

Consulta gratis

Posts relacionados

Loading...