April 25, 2025
Limitless Team
Contratar talento especializado del extranjero o mudarse a Panamá como técnico calificado son decisiones estratégicas cada vez más comunes, tanto para empresas como para profesionales. Panamá, gracias a su crecimiento económico, posición estratégica y ambiente empresarial dinámico, se ha convertido en un destino atractivo para expertos internacionales en diversas industrias como tecnología, construcción, energía e ingeniería.
Sin embargo, antes de asumir una oportunidad laboral en el país, cumplir con los requisitos legales es crucial. Obtener un permiso de trabajo en Panamá no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también brinda seguridad jurídica tanto al empleador como al profesional extranjero que desea establecerse formalmente en el país.
En esta guía, te explicamos de manera clara y práctica cómo acceder a un permiso de residencia laboral si has sido contratado como experto o trabajador técnico extranjero. Exploraremos los requisitos migratorios, documentación necesaria y condiciones para este tipo de visa panameña, pensada específicamente para personal calificado fuera del país.
Además, abordaremos otras preguntas clave: ¿Qué derechos otorga esta visa?, ¿se puede incluir a la familia?, ¿cuánto tiempo dura este permiso laboral?, y ¿cuáles son los procesos para renovarlo anualmente?
Ya sea que seas una empresa local buscando cumplir con las normas al traer personal especializado, o un profesional extranjero deseando avanzar en tu carrera desde Panamá, esta guía servirá como punto de partida para orientarte adecuadamente.
Continúa leyendo y aclara paso a paso cómo obtener el permiso de residencia para técnicos en Panamá, evitando errores comunes y ganando tiempo en el proceso de legalización laboral.
¿Qué es el permiso de residencia laboral para técnicos extranjeros en Panamá?
El permiso de residencia laboral para expertos y técnicos extranjeros en Panamá es una vía legal que permite a profesionales no panameños vivir y trabajar de manera formal en el país al ser contratados por empresas previamente establecidas. Este tipo de permiso forma parte de las opciones migratorias contempladas por el gobierno panameño para atraer talento calificado en sectores donde se requiere experiencia técnica especializada.
La base legal para este permiso se encuentra en el Decreto Ejecutivo No. 526 del 2017 y en otras normas migratorias complementarias. Bajo esta modalidad, se autoriza al empleador panameño a contratar personal extranjero que posea conocimientos técnicos o experiencia específica que no sea fácilmente encontrada en el mercado laboral local.
Este permiso de trabajo en Panamá está sujeto a un límite: el extranjero contratado debe estar dentro del 15% del total de trabajadores ordinarios de una empresa panameña, según la legislación laboral vigente. Esta medida busca equilibrar la protección del empleo local con la apertura a talentos necesarios en determinados sectores.
Principales características del permiso:
- Destinado a especialistas extranjeros, técnicos o expertos con experiencia comprobada.
- Otorga residencia provisional por un año, renovable anualmente.
- Permite ejercer funciones en la empresa que lo contrata, según el contrato de trabajo aprobado.
- Puede incluir la solicitud de residencia para familiares dependientes.
En términos prácticos, este permiso simplifica el proceso para que empresas panameñas puedan atraer conocimientos internacionales estratégicos sin infringir las normas migratorias, mientras proporciona a los extranjeros un camino claro de legalización laboral con posibilidad de establecerse a largo plazo en el país.
Desde industrias de alta tecnología hasta sectores energéticos, este tipo de visa ha facilitado la movilidad de profesionales calificados que impulsan la innovación y productividad en Panamá.
Requisitos migratorios para expertos o técnicos contratados en Panamá
Para poder solicitar y obtener el permiso migratorio para personal técnico extranjero en Panamá, se deben cumplir una serie de requisitos establecidos por el Servicio Nacional de Migración y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. Estos requisitos están diseñados para garantizar que la contratación se realiza conforme a la ley y que el extranjero cuenta con las capacidades necesarias para el cargo descrito.
Entre los principales requisitos migratorios se encuentran:
- Contrato de trabajo válido: Debe estar firmado entre el trabajador extranjero y una empresa legalmente constituida en Panamá. Este contrato también debe ser aprobado por el Ministerio de Trabajo (MITRADEL).
- Carta de solicitud del empleador: La empresa debe emitir una carta formal dirigida al Servicio Nacional de Migración explicando las razones por las que se requiere la contratación del extranjero y detallando sus funciones.
- Idoneidad o experiencia comprobada: El trabajador técnico o experto debe contar con formación académica o experiencia laboral relacionada al cargo. En algunos casos, se puede solicitar documentación apostillada.
- Certificación de que el extranjero será parte del 15%: Según el Código de Trabajo, solo cierto porcentaje del personal ordinario de la empresa puede ser extranjero. Debe presentarse un cálculo y documento que justifique que se cumple esta proporción.
- Registro de la empresa: Certificado del Registro Público y otros documentos que demuestren que la empresa cumple con obligaciones fiscales y legales vigentes en Panamá.
Además de estos elementos, el solicitante deberá no tener antecedentes penales ni estar sujeto a procesos migratorios en su contra en otros países, lo que se confirma mediante:
Certificado de antecedentes penales del país de origen (con traducción oficial al español, si aplica, y debidamente apostillado o autenticado según corresponda).
¿Quién puede aplicar?
Este tipo de visa de trabajo panameña está dirigida a expertos extranjeros contratados en el país, como ingenieros, técnicos de telecomunicaciones, supervisores de proyectos de construcción, y otros profesionales especializados. No se trata de trabajos generales, sino de aquellos que requieren habilidades concretas que no se encuentran fácilmente en el mercado laboral local.
El cumplimiento de estos requisitos para expertos extranjeros en empresas panameñas es esencial no solo para obtener el permiso sino también para garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias y laborales vigentes. Al hacerlo adecuadamente, se evitan rechazos y retrasos en el proceso de residencia laboral.
En la siguiente sección, detallaremos cuáles son los documentos exactos que se deben presentar ante migración panameña para formalizar esta solicitud de manera eficiente y válida para el año 2025.
Documentos necesarios para solicitar el permiso laboral en 2025
Uno de los pasos más importantes para obtener un permiso de trabajo en Panamá como técnico o experto extranjero es reunir correctamente la documentación exigida por el Servicio Nacional de Migración. Tener todo en regla desde el inicio puede evitar demoras y facilitar el proceso de legalización laboral.
A partir de 2025, los documentos requeridos pueden variar dependiendo del sector, pero en general se aplican criterios comunes para quienes desean una residencia laboral en Panamá basada en una contratación técnica o especializada.
Documentación básica exigida por Migración Panamá
Para tramitar una visa de trabajo dentro de la categoría de personal extranjero calificado —que cubre a expertos internacionales, asesores técnicos y profesionales de alta demanda— necesitarás presentar los siguientes documentos:
- Pasaporte vigente (mínimo 6 meses de validez al momento de presentar la solicitud).
- Carta de trabajo firmada por la empresa panameña que te contrata, especificando el cargo, salario y duración del contrato.
- Contrato de trabajo debidamente registrado en el Ministerio de Trabajo (MITRADEL).
- Certificación bancaria o declaración jurada de solvencia económica de la empresa contratante.
- Certificado de antecedentes penales debidamente apostillado o legalizado desde tu país de origen.
- Título universitario, certificado técnico o constancia de experiencia laboral relevante, en caso de aplicar dentro de una categoría de trabajadores técnicos.
- Fotografías tamaño pasaporte (fondo blanco, recientes).
- Formulario de solicitud migratoria debidamente completado.
- Comprobante de pago de tasas migratorias y timbres fiscales correspondientes.
Adicionalmente, es recomendable contar con asesoría legal experta para asegurarse de que los documentos cumplan con todos los requisitos de forma y fondo exigidos por la legislación migratoria panameña.
¿Qué tener en cuenta al presentar los documentos?
Todos los documentos extranjeros deben estar legalizados (ya sea mediante apostilla o por el consulado panameño en el país emisor). Además, si no están originalmente en español, deben ser traducidos por un traductor público autorizado en Panamá.
La vigencia de ciertos documentos, como el certificado de antecedentes penales, no debe superar los seis meses, contados a partir de su emisión. El incumplimiento en este aspecto puede retrasar o anular la solicitud.
Si la empresa solicitante contrata múltiples expertos extranjeros, es importante no superar los límites de contratación establecidos por ley (como el 15% del personal extranjero para algunas categorías), salvo excepciones justificadas por la naturaleza técnica del trabajo solicitado.
Una vez validada la documentación, se puede proceder a presentar formalmente la solicitud ante Migración Panamá y obtener una resolución favorable para iniciar actividades laborales legales en el país.
Duración del permiso y proceso de renovación anual
El permiso migratorio para personal técnico extranjero en Panamá no solo permite trabajar legalmente, sino que también establece un marco temporal específico que debe conocerse con claridad. Comprender cuánto tiempo dura el permiso de trabajo panameño y cómo renovarlo es esencial tanto para el contratista como para el trabajador.
Vigencia inicial del permiso de residencia laboral
Por lo general, el permiso de trabajo para trabajadores especializados en Panamá dentro de esta categoría es concedido inicialmente por un plazo de un (1) año. Durante este tiempo, el extranjero tiene derecho a trabajar exclusivamente en la empresa patrocinadora que figura en la solicitud migratoria.
Este permiso es renovable, y su continuidad queda sujeta al mantenimiento de las condiciones iniciales del contrato, la actividad económica de la empresa, y el cumplimiento de leyes laborales y migratorias vigentes.
Proceso para renovar el permiso anualmente
La renovación del permiso de trabajo se debe iniciar al menos 30 días antes del vencimiento del permiso anterior. La empresa o el solicitante debe presentar ante Migración Panamá una nueva documentación que respalde la continuidad del vínculo laboral.
Generalmente, se deben presentar nuevamente:
- Carta actualizada de la empresa confirmando la necesidad de mantener al trabajador técnico.
- Contrato de trabajo vigente o actualización del contrato, según sea necesario.
- Pago de tasas y timbres fiscales correspondientes a la nueva solicitud.
- Comprobante de planilla o prueba de la contribución del trabajador a la seguridad social panameña (CSS).
Cabe destacar que en muchos casos la renovación puede realizarse sucesivamente durante hasta cinco (5) años, momento en el cual el extranjero podría optar por una residencia permanente si cumple con los requisitos establecidos.
Consejos para mantener tu estatus migratorio al día
Para evitar complicaciones en el proceso de renovación o interrupción del permiso, considera lo siguiente:
1. Mantén activa tu relación laboral: Cualquier cambio de empleador debe ser notificado y gestionado ante las autoridades. No se puede cambiar de empresa sin actualizar el permiso.
2. Cumple con tus obligaciones fiscales y laborales: Asegúrate de estar al día con la CSS y cualquier otra contribución legal requerida.
3. Conserva copias de toda tu documentación: Si bien algunos documentos no necesitan reapostillarse para la renovación, es mejor mantener respaldo de todo.
Además, si tienes planes de incluir a tu familia en la residencia laboral, es recomendable hacerlo al momento del permiso inicial o durante una de las renovaciones, para unificar los procesos migratorios bajo una misma resolución familiar.
¿Cómo incluir familiares en la solicitud de residencia como experto extranjero?
Una de las ventajas más significativas del permiso de residencia para trabajadores técnicos en Panamá es la posibilidad de incluir a tus familiares directos. Esto les permite vivir contigo legalmente en el país y, en algunos casos, acceder a sus propios beneficios migratorios o permisos de estadía temporales.
Este tipo de acompañamiento está regulado por el Decreto Ley migratorio que permite a los titulares de permisos laborales, especialmente a expertos extranjeros contratados por empresas panameñas, extender su solicitud a su núcleo familiar inmediato. Esto incluye cónyuges e hijos dependientes.
¿A quiénes puedo incluir en mi solicitud?
Como titular de un permiso de residencia laboral, puedes solicitar la inclusión de:
- Tu cónyuge legalmente casado.
- Hijos menores de 18 años.
- Hijos mayores de edad (hasta los 25 años), siempre que estén estudiando a tiempo completo y dependan económicamente de ti.
- Hijos con discapacidad permanente, sin límite de edad.
Es importante asegurarse de presentar documentación de respaldo para cada solicitante, lo cual detallamos más adelante.
¿Cuál es el tipo de permiso que recibe la familia?
Los familiares reciben un permiso de residencia como dependientes del titular del permiso de trabajo. Esto significa que su estadía legal en Panamá está vinculada a la validez del permiso migratorio del experto extranjero. Los dependientes no tienen automáticamente derecho a trabajar, salvo que gestionen un permiso laboral individual.
Si bien no es una visa Panamá automática, este proceso de dependientes es mucho más ágil cuando se tramita como parte de la solicitud integral del trabajador técnico contratado.
Documentos requeridos para incluir a los dependientes
Los documentos necesarios pueden variar según el perfil familiar, pero por lo general se requieren:
- Acta de matrimonio apostillada o legalizada (para cónyuges).
- Certificados de nacimiento apostillados o legalizados (para hijos).
- Prueba de estudios a tiempo completo (para hijos mayores de 18).
- Constancia médica en caso de hijos con discapacidad.
- Poder especial otorgado al abogado tramitante.
- Copia del pasaporte del familiar, con vigencia mínima de seis meses.
Todos los documentos extranjeros deben venir debidamente apostillados o autenticados según la normativa internacional y la legislación migratoria panameña. Además, en algunos casos se solicitarán declaraciones juradas de dependencia económica.
¿El proceso es paralelo o posterior al permiso laboral?
Ambas opciones son posibles. Se puede presentar la solicitud de residencia para dependientes al mismo tiempo que se tramita el permiso de trabajo como técnico extranjero, o bien una vez aprobado el permiso del titular. Sin embargo, hacer el trámite en simultáneo puede ahorrar tiempo y evitar duplicación de documentación.
Hay que recordar que la estadía legal de los dependientes está condicionada a la vigencia y al cumplimiento del permiso principal. Si este se cancela o no se renueva, los permisos de los familiares también quedarán sin efecto.
Contar con el apoyo de un experto en procesos legales para traer personal extranjero y sus familias puede facilitar enormemente la logística migratoria y reducir los riesgos de errores en el proceso.
✍🏼 Toma nota...
Panamá ofrece un mecanismo claro, aunque regulado, para que trabajadores técnicos extranjeros puedan establecerse legalmente en el país a través de un permiso de residencia laboral. A lo largo de esta guía, exploramos los requisitos migratorios, la documentación básica para 2025, el tiempo de duración y renovación del permiso, y la posibilidad de incluir a familiares dentro del proceso.
Si bien el proceso puede parecer detallado, entender desde el principio cómo organizar la solicitud —y cumplir con las normas del permiso de trabajo dentro del 15% establecido por la legislación panameña— puede evitar demoras y complicaciones.
Este tipo de visa es ideal para empresas que necesitan capital humano especializado, y para profesionales que desean aprovechar las oportunidades del mercado panameño. Ya sea que estés liderando una contratación en recursos humanos, seas un ingeniero extranjero con una oferta laboral en Panamá o formes parte de un equipo técnico estratégico, esta información te servirá como base para planear tu mudanza de forma segura y ordenada.
Además, saber que puedes incluir a tu familia en el proceso ofrece una tranquilidad adicional para quienes consideran establecerse a largo plazo en el país. La correcta legalización laboral y migratoria, tanto para el trabajador como para sus dependientes, sienta las bases de una vida estable y productiva en Panamá.
¿Planeas mudarte con tu familia a Panamá como técnico internacional o estás en proceso de contratar talento extranjero para tu empresa? En Limitless Legal te acompañamos desde el primer paso, asegurando que cada detalle legal cumpla con las normativas migratorias panameñas. Contáctanos hoy para una asesoría personalizada sobre el proceso de visa y permiso de trabajo para expertos extranjeros.