Formación de tu Compañía

Optimiza tu Estrategia Fiscal: Cómo Crear tu Empresa en Panamá

Panamá se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para emprendedores y empresas que buscan reducir su carga fiscal y expandir sus operaciones internacionales. Con su principio de territorialidad, beneficios como zonas libres de impuestos y acuerdos de doble tributación, este país ofrece una propuesta fiscal única.

En esta guía de Limitless Legal, exploraremos cómo puedes aprovechar la jurisdicción panameña para establecer tu empresa, las ventajas fiscales que ofrece y los requisitos que debes cumplir para garantizar el éxito de tu planificación fiscal.

¿Por qué Panamá es el Destino Ideal para Crear tu Empresa?

Panamá destaca por sus ventajas fiscales y estratégicas para empresas extranjeras.
1. El principio de territorialidad: Este principio establece que solo los ingresos generados dentro del territorio panameño están sujetos a impuestos. Por lo tanto, si tus clientes están fuera de Panamá, esas ganancias estarán exentas de impuestos locales.

2. Ubicación estratégica: Conectado a través del Canal de Panamá, el país es un núcleo para el comercio internacional.

3. Zonas libres de impuestos: La Zona Libre de Colón facilita a las empresas importar, almacenar y exportar bienes sin impuestos, ideal para comercio global.

4. Convenios para evitar la doble tributación: Panamá tiene acuerdos con países como España que evitan la doble imposición fiscal, lo cual permite optimizar la carga tributaria a nivel internacional.

¿Cómo Impactan los Impuestos a los Dividendos y la Residencia Fiscal?

Crear una empresa en Panamá implica algunos detalles fiscales que debes considerar:

1. Impuestos sobre dividendos: El reparto de dividendos hacia accionistas puede estar sujeto a impuestos dependiendo del origen de los ingresos.

  • Si los ingresos son de fuentes extranjeras, los dividendos están generalmente exentos.
  • Si los ingresos son locales, el impuesto sobre dividendos es 10%.


2. Residencia fiscal: Aunque tener una empresa en Panamá puede reducir tu carga fiscal, para aprovechar al máximo los beneficios, algunos empresarios optan por cambiar su residencia fiscal a este país. Es importante cumplir con los requisitos legales para que tu residencia fiscal sea válida.

Residencia Permanente en Panamá: Todo lo Que Necesitas Saber

Obtener la residencia permanente en Panamá no solo ayuda fiscalmente, sino que también ofrece estabilidad a largo plazo.

1. Beneficios:

  • Posibilidad de viajar libremente hacia y desde el país.
  • Acceso a todas las ventajas tributarias locales.


2. Tiempo fuera del país: Para mantener tu residencia permanente activa, debes visitar Panamá al menos una vez cada dos años.

3. Rehabilitación del permiso: Si sobrepasas ese tiempo, es posible solicitar una rehabilitación del estatus de residente permanente, dependiendo de las circunstancias y cumpliendo con el marco legal panameño.

Cómo Aprovechar el Convenio de Doble Tributación entre España y Panamá

El convenio de doble tributación entre España y Panamá es una herramienta poderosa para empresarios españoles que buscan optimizar sus impuestos.

1. Eliminar la doble imposición: Este convenio asegura que no pagarás impuestos sobre tus ingresos en ambos países. Por ejemplo, si ya pagaste impuestos en Panamá, España te reducirá o eliminará impuestos equivalentes.

2. Aplicación a utilidades exentas: Cuando tus ingresos provienen de operaciones fuera de Panamá, puedes aprovechar este convenio para garantizar beneficios fiscales significativos.

Consejos Finales y Recomendaciones para Establecer tu Empresa

Para garantizar un proceso fluido al crear tu empresa y mantenerte compliant con la ley, sigue estas recomendaciones:
  • 1. Consulta con expertos: Los abogados especializados, como el equipo de Limitless Legal, pueden orientarte en cada paso del proceso.
  • 2. Evalúa tu estructura empresarial: Selecciona un tipo de empresa que se alinee con tus necesidades. Las Sociedades Anónimas y las Sociedades de Responsabilidad Limitada son opciones populares.
  • 3. Mantén actualizada tu documentación fiscal: Desde el registro público hasta las declaraciones fiscales.
  • 4. Aprovecha los servicios locales: Ya sea que desees operar desde la Zona Libre de Colón o importar a través del Canal de Panamá, disponer de un plan estructurado maximizará tus beneficios.

✍🏼 Toma nota...

Crear una empresa en Panamá ofrece ventajas fiscales incomparables, impulsadas por su principio de territorialidad, zonas libres de impuestos y convenios de doble tributación. Aprovechar estas oportunidades implica conocimiento detallado de las leyes locales y una planificación estratégica adecuada. Ya sea que busques establecer tu residencia fiscal, manejar dividendos o expandir globalmente, Panamá ofrece el ambiente ideal para lograrlo.

Necesitas ayuda con tu nueva empresa en Panamá?

Consulta gratis

Posts relacionados

Loading...