Permiso de Residencia

Montos Mínimos de Inversión para Residencia en Panamá

Guía completa para inversores extranjeros en 2025

Render 3D de una pila de monedas con una lupa, representando los montos mínimos de inversión para obtener residencia en Panamá.

¿Estás considerando mudarte a Panamá en 2025 y te intriga la posibilidad de obtener la residencia a través de inversión? Esta ruta, cada vez más popular entre empresarios, jubilados y emprendedores extranjeros, permite establecerse legalmente en el país mediante diversas formas de inversión. Pero una de las dudas más comunes es: ¿cuánto necesito invertir y en qué exactamente?

Panamá cuenta con distintos programas de residencia legal diseñados para atraer inversión extranjera. En general, los interesados pueden obtener la residencia en Panamá invirtiendo en inmuebles, realizando depósitos a plazo fijo en bancos locales o comprando valores emitidos en el país. Cada opción tiene sus propias reglas, montos mínimos y condiciones de mantenimiento.

Lo que hace atractiva esta alternativa es la estabilidad económica de Panamá, su sistema legal claro y su enfoque estratégico como hub regional, además de un entorno favorable para extranjeros e inversionistas. No obstante, también existen desafíos: desde conocer la legislación vigente hasta entender cómo puede afectar tu estatus migratorio una eventual caída en el valor de la inversión.

En esta guía actualizada para 2025 de Limitless Legal, desglosamos de forma simple y directa los requisitos claves del programa de residencia por inversión en Panamá. Verás los montos mínimos exigidos, los tipos de inversión que califican y ejemplos reales para orientarte mejor. Esta información es esencial si estás comenzando tu camino hacia una residencia legal en Panamá o si representas a una empresa o familia interesada en establecerse en el país.

En esta primera parte cubriremos dos aspectos fundamentales:

  • ¿Cuánto debes invertir para obtener una visa de inversión?
  • Detalles y ejemplos sobre la inversión en bienes raíces, una de las opciones más populares.

Ya sea que estés evaluando una visa panameña por compra de inmuebles o simplemente comparando opciones, aquí encontrarás respuestas prácticas y actualizadas. ¡Comencemos!

¿Cuánto debo invertir para obtener la residencia en Panamá?

El Gobierno panameño ofrece varios programas de residencia legal para extranjeros, sostenidos sobre la base de la inversión extranjera. En su mayoría, estas visas requieren demostrar que se ha realizado una inversión en el país por un monto mínimo determinado, con origen lícito y con el compromiso de mantenerla durante un periodo determinado.

Para 2025, los requisitos permanecen en línea con años anteriores, aunque siempre pueden actualizarse. Dependiendo de la vía que escojas (bienes raíces, depósitos bancarios o valores), estos son los montos mínimos de inversión requeridos:

  • Inversión en bienes raíces: Mínimo USD $300,000. A partir del 15 de octubre de 2026, el monto sube a USD $500,000.
  • Depósito a plazo fijo: USD $500,000 mínimo.
  • Inversión en valores: USD $750,000 invertidos en la Bolsa de Valores de Panamá u otros instrumentos financieros regulados por el gobierno.

También existe la llamada Visa de Inversionista Calificado, una opción rápida que otorga residencia permanente sin necesidad de pasar primero por una residencia temporal. Este programa está diseñado para atraer inversores internacionales interesados en un proceso ágil —incluso desde el exterior— con tiempos de aprobación de tan solo 30 días hábiles.

Muchos se preguntan: ¿Puedo sumar diferentes tipos de inversión para alcanzar el monto mínimo? La respuesta es no. La ley exige que la inversión provenga de una sola modalidad para cada aplicación.

Entonces, si estás considerando obtener la residencia panameña para extranjeros en 2025, es importante definir desde el inicio qué ruta te conviene más. Factores como el tipo de negocio, tus metas de residencia, los plazos, la liquidez del activo y tu tolerancia al riesgo influirán en esta decisión.

En los próximos apartados analizamos a fondo cada alternativa, comenzando por uno de los métodos más populares: la compra de bienes raíces en Panamá.

Inversión en bienes raíces: requisitos legales y ejemplos

La opción de adquirir bienes raíces en Panamá es una de las más utilizadas para obtener la residencia legal bajo el programa de inversionistas. Esto se debe a que muchos extranjeros ya tienen planes de vivienda o ven la compra de un inmueble como una forma de proteger su patrimonio.

Para 2025, la ley permite obtener la residencia permanente si realizas una inversión mínima de:

  • USD $300,000 si realizas la compra antes del 15 de octubre de 2026.
  • USD $500,000 si la inversión se realiza a partir del 16 de octubre de 2026.

El inmueble debe estar libre de gravámenes (hipotecas o deudas) y a nombre del solicitante principal. También es válido si la propiedad se adquiere a través de una sociedad anónima panameña donde el inversionista sea el único accionista.

¿Qué tipo de propiedades califican?

Son válidos tanto apartamentos como casas, terrenos urbanos o rurales, siempre que el proyecto esté registrado con un desarrollador legalmente constituido en Panamá. También deben poder comprobarse los pagos mediante transferencias bancarias, movimientos internacionales o certificados notariales.

Ejemplo práctico

Imaginemos que deseas mudarte a la Ciudad de Panamá y encuentras un apartamento nuevo en Punta Pacífica valorado en USD $320,000. Si haces el pago antes del 15 de octubre de 2026, tu inversión cumple el requisito. Latinoamericanos, europeos y norteamericanos suelen optar por zonas como San Francisco, El Cangrejo o Panamá Pacífico debido a su infraestructura moderna y gran conectividad.

Ahora bien, si decides esperar hasta 2026, necesitarás comprar uno o más inmuebles cuyo valor total sume al menos USD $500,000. Puedes adquirir varias propiedades, pero se exige que el monto total haya sido transferido y registrado legalmente.

Documentos principales requeridos

Para presentar tu solicitud de visa panameña por compra de inmuebles deberás incluir:

  • Certificado del Registro Público de Panamá demostrando la titularidad del inmueble
  • Copia autenticada del contrato de compraventa
  • Prueba del origen legal de los fondos
  • Declaración jurada de inversión y estabilidad económica

Este tipo de residencia legal en Panamá es ideal para quienes planean vivir en el país o quienes desean mantener una inversión a largo plazo con potencial de valorización. En la siguiente parte de esta guía, exploraremos cómo funciona la modalidad de residencia panameña por depósito bancario. Sigue leyendo para entender si este camino es el ideal para ti.

Depósitos a plazo fijo: montos mínimos y condiciones bancarias

Si estás buscando una forma sencilla y segura de obtener la residencia legal en Panamá, los depósitos a plazo fijo en bancos panameños pueden ser una excelente alternativa. Esta vía está disponible bajo el esquema de visa para inversionistas, y el gobierno panameño la ha mantenido como una de las opciones más accesibles para extranjeros que desean establecerse en el país.

Para aplicar a la visa de inversión utilizando un depósito bancario, debes cumplir con requisitos legales específicos en cuanto a monto, duración y entidad financiera.

Monto mínimo exigido para 2025

La legislación actual establece que el depósito a plazo fijo debe ser de al menos USD $300,000. Este monto debe mantenerse por un mínimo de tres años. A partir de 2024, Panamá elevó el monto desde los anteriores $200,000 como medida para alinear la política migratoria con los objetivos de atracción de inversión extranjera de largo plazo.

El depósito debe estar a nombre del solicitante de la visa y debe ser realizado en un banco con licencia general en Panamá, autorizado y supervisado por la Superintendencia de Bancos.

Condiciones que debes conocer

  • Moneda: el depósito debe hacerse en dólares estadounidenses.
  • Plazo: mínimo de tres años sin retiro anticipado.
  • Entidad bancaria: sólo bancos bajo supervisión de Panamá califican. No se aceptan depósitos en bancos extranjeros, aunque estén ubicados dentro del país.
  • Constancia bancaria notariada: parte esencial para el expediente migratorio.

Una ventaja importante de esta opción es que no implica riesgos relacionados con el mercado inmobiliario o bursátil. Es una modalidad más conservadora, ideal para quienes buscan estabilidad o para jubilados e inversionistas pasivos que desean proteger su capital.

Ejemplo práctico

Imagina que Ana, una emprendedora argentina, quiere obtener su residencia panameña en 2025 pero no desea comprar propiedades. Decide realizar un depósito a plazo en Panamá por $300,000 en un banco local con una tasa de interés fija del 3.5% anual. Durante tres años, no puede retirar ni mover ese dinero, pero al término del plazo, podrá renovarlo o disponer de los fondos libremente. Su inversión es clara, segura y le permite aplicar a la visa sin complicaciones.

Esta ruta también es valorada por su transparencia: los requisitos están bien definidos y no dependen de evaluaciones subjetivas del valor de mercado, como en los bienes raíces.

Como en todas las formas de visa de residencia por inversión en Panamá, es importante mantener el monto depositado durante toda la vigencia del permiso. Si el depósito se cancela anticipadamente, el estatus de residencia podría perderse. Por eso, la planificación financiera al inicio es fundamental.

Ahora bien, si tu inclinación es participar del mercado financiero panameño más activamente, la inversión en valores puede ser otra alternativa válida. Veamos qué requisitos aplican para esta modalidad.

Inversión en valores panameños: ¿qué califica?

Otra forma de obtener la residencia legal en Panamá es a través de la inversión en valores emitidos por empresas panameñas. Esta opción es especialmente atractiva para inversionistas más sofisticados o quienes deseen participar activamente en el ecosistema financiero del país.

Este mecanismo también forma parte del programa de residencia por inversión y ha sido promovido como una forma de impulsar el mercado bursátil y ofrecer alternativas más dinámicas a capitales extranjeros.

Requisitos para aplicar vía inversión en valores

Para solicitar la visa panameña bajo esta modalidad, la ley exige una inversión mínima de USD $750,000 en valores emitidos en Panamá. Esta es una de las formas que demandan mayor capital inicial, pero también puede brindar oportunidades de mayor rendimiento.

Los valores deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Ser emitidos por empresas panameñas y registrados ante la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
  • Invertirse a través de una casa de valores autorizada y operando en Panamá.
  • Mantenerse por un mínimo de cinco años para conservar la residencia.

Se aceptan tanto acciones comunes como bonos corporativos, siempre que estén debidamente registrados y adquiridos de forma lícita.

Esta opción resulta ideal para quienes buscan diversificar su portafolio, tienen experiencia en mercados financieros o desean tener una participación más directa en la economía formal panameña. A cambio del compromiso de permanencia y la exposición al riesgo de mercado, se puede obtener una visa con posibilidad de renovación y, eventualmente, la residencia permanente.

¿Qué tipos de valores son válidos?

Desde el punto de vista migratorio, califican los siguientes instrumentos:

  • Acciones ordinarias en empresas locales registradas en la Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex).
  • Bonos corporativos e instrumentos de renta fija emitidos por corporaciones panameñas.
  • Fideicomisos de inversión colectiva autorizados y debidamente estructurados bajo regulación nacional.

No califican inversiones en criptomonedas, acciones extranjeras, ni valores adquiridos fuera del marco regulatorio panameño.

Ejemplo práctico

Tomemos el caso de Jorge, un empresario colombiano con trayectoria en inversiones bursátiles. Decide invertir $750,000 en bonos emitidos por una empresa energética panameña, vía una casa de valores regulada. A través de esta operación estructurada, Jorge solicita su visa y obtiene su residencia panameña para extranjeros 2025, cumpliendo todas las condiciones del programa.

Una recomendación clave para este tipo de solución es trabajar con asesores financieros debidamente licenciados en Panamá, ya que el proceso implica criterios técnicos relevantes y documentación detallada sobre la adquisición e historial de los instrumentos financieros.

Vale la pena señalar también que, por tratarse de activos sujetos a fluctuación, existe la posibilidad de que el valor de mercado de estos instrumentos baje con el tiempo. ¿Esto puede poner en riesgo tu estatus migratorio? Examinamos precisamente ese escenario en el próximo punto fundamental.

¿Qué ocurre si el valor de tu inversión disminuye?

Una de las preguntas más frecuentes entre quienes buscan obtener la residencia legal en Panamá mediante inversión es qué sucede si la inversión pierde valor con el tiempo. Es una inquietud válida, especialmente considerando que el mercado de bienes raíces en Panamá, los valores financieros y las tasas de interés pueden fluctuar. Pero la buena noticia es que las leyes panameñas contemplan estas situaciones, con ciertas condiciones clave que todo inversionista debe tener en cuenta.

Lo que dice la ley migratoria panameña sobre la pérdida de valor

Los diferentes programas de visa para inversionistas en Panamá están regulados por resoluciones específicas del Servicio Nacional de Migración. En general, la verificación del cumplimiento del monto mínimo se realiza al momento de presentar la solicitud de residencia o al renovar el estatus migratorio (en caso de permisos temporales).

Esto significa que:

  • La inversión debe cumplir con el monto mínimo exigido al momento del trámite inicial.
  • Si tu visa es permanente, el valor de mercado posterior de la inversión NO suele afectar tu estatus legal ya aprobado.
  • Si estás con un permiso provisional (como en la llamada “residencia por inversión calificada”), podría haber verificación continua en etapas futuras.

¿Y si baja el valor del inmueble o cae la tasa del depósito?

Para quienes acceden a la residencia legal en Panamá por depósito bancario o por compra de inmuebles, un descenso en el valor de la inversión no implica necesariamente la pérdida del permiso migratorio, siempre que la inversión inicial sí haya cumplido con lo exigido por ley. Es decir:

Si adquiriste una propiedad por US$300,000 en 2024 y esta se devalúa a US$280,000 en 2026, tu residencia sigue siendo válida porque invertiste el monto requerido en el momento del trámite.

En el caso de los depósitos a plazo fijo, lo que se revisa es que:

  • Sea un depósito a nombre del solicitante
  • Por el monto mínimo exigido en ese año
  • Y que esté congelado por un periodo mínimo (actualmente 5 años para la “residencia calificada”)

Si la tasa de interés baja, o el valor de mercado del instrumento financiero disminuye, tu estatus legal no se ve inmediatamente afectado. Lo que importa es haber cumplido con las condiciones de forma inicial, incluyendo plazos y titularidad.

Casos en los que sí se podría perder la residencia

Aunque la baja en el valor no es motivo directo de cancelación, sí hay escenarios en los que el inversionista podría perder su visa panameña:

  • Disuelves el depósito o vendes el inmueble antes del plazo mínimo establecido
  • La inversión nunca alcanzó el monto exigido (por ejemplo, si solo invertiste US$280,000 cuando se requería US$300,000)
  • No logras demostrar el origen legal de los fondos ante las autoridades panameñas
  • Incurriste en fraude documental o falsedad en la declaración de montos invertidos

En este sentido, contar con asesoramiento legal adecuado es clave para documentar correctamente la inversión, proteger tu estatus migratorio y evaluar cómo variaciones del mercado podrían impactarte al renovar tu residencia o al convertir un permiso provisional a permanente.

Recomendaciones si tu inversión pierde valor

Si notas que tu inversión está perdiendo valor —por ejemplo, por una baja del mercado inmobiliario o una caída en las tasas bancarias— es recomendable que:

  • Reúnas todos los documentos que acrediten el cumplimiento inicial
  • Conserves los contratos, escrituras o certificados bancarios originales
  • Consultes regularmente con un abogado para evaluar tu situación migratoria vigente
  • Evites vender antes de tiempo cualquier activo vinculado a tu visa

En resumen, si el valor de tu inversión extranjera en Panamá se reduce después de aprobada la solicitud, no significa automáticamente que perderás tu residencia. Lo importante es haber cumplido con los montos y condiciones legales al momento adecuado. No obstante, es buena práctica mantenerse informado, documentar todo correctamente y buscar orientación especializada ante cualquier cambio significativo.

✍🏼 Toma nota...

Obtener la residencia en Panamá por inversión es una alternativa atractiva en 2025 para extranjeros que buscan establecerse legalmente en el país. A lo largo de esta guía, exploramos los tres caminos principales: bienes raíces, depósitos a plazo fijo y valores panameños. Cada una de estas opciones posee montos mínimos de inversión específicos, condiciones legales y pasos documentales que deben cumplirse para que tu solicitud sea válida. También abordamos una preocupación común: ¿qué pasa si la inversión pierde valor?. La normativa panameña otorga cierta flexibilidad, siempre que las condiciones iniciales se hayan respetado rigurosamente. Ya sea que estés valorando comprar un departamento, abrir un depósito bancario o invertir en instrumentos financieros locales, Panamá ofrece un entorno estable, competitivo y con marcos claros para atraer inversión extranjera. Con la preparación adecuada, esta ruta puede brindarte no solo estatus legal, sino una base sólida para vivir, trabajar o emprender en el país.

¿Estás considerando obtener la residencia panameña por inversión, pero no tienes claro qué opción se adapta mejor a tu caso o cómo asegurar el cumplimiento de los requisitos? En Limitless Legal podemos acompañarte en cada paso: desde la validación de documentos, el análisis de tu inversión, hasta la presentación de tu solicitud ante Migración. Nuestro equipo legal en Panamá se especializa en procesos migratorios para inversionistas extranjeros y te ayudará a proteger tu estatus migratorio con total seguridad.

Necesitas ayuda con obtener residencia por inversión?

Consulta gratis

Posts relacionados

Loading...