March 13, 2025
Limitless Team
Nueva Obligación de Mantenimiento de Registros Contables en Sociedades Panameñas
El Proyecto de Ley nº 624 introduce una estricta obligación para las sociedades jurídicas en Panamá de mantener registros contables actualizados y disponibles. Este cambio busca alinearse con estándares internacionales y respaldar la prevención del blanqueo de capitales. Entre los puntos más relevantes se incluyen:
- Las empresas deberán guardar información contable que refleje sus movimientos financieros, incluidos ingresos, gastos y balances anuales.
- Los registros contables deben estar disponibles durante un período mínimo de cinco años.
- El incumplimiento puede resultar en sanciones económicas severas e incluso la suspensión de la sociedad.
Esta medida no solo está enfocada en la fiscalización, sino también en posicionar a Panamá en la vanguardia de la transparencia fiscal global.
Responsabilidades de los Agentes Residentes según las Nuevas Normas
Uno de los cambios clave del Proyecto de Ley nº 624 es la obligación adicional para los Agentes Residentes. Estas responsabilidades refuerzan el rol de los agentes como intermediarios clave en el marco de la transparencia jurídica y fiscal. Las principales obligaciones incluyen:
- Mantener actualizados los certificados de acciones y el registro detallado de accionistas para cada compañía que representen.
- Reportar anualmente, mediante una Declaración Jurada Anual, a la Dirección General de Ingresos (DGI) una lista de todas las sociedades constituidas bajo su representación.
- Gestionar la transferencia de registros en caso de cambiar de Agente.
Además, el incumplimiento de estas responsabilidades puede ocasionar sanciones tanto para el Agente como para las sociedades. Esto refuerza la importancia de elegir un Agente Residente confiable y comprometido.
Debida Diligencia y Nuevas Medidas Antilavado para Sujetos Obligados
Otro aspecto crucial de estas reformas es la implementación de procedimientos más estrictos de debida diligencia. Tanto los sujetos obligados financieros (como bancos) como los no financieros (abogados, contadores, etc.) deben realizar evaluaciones más exhaustivas para identificar posibles riesgos de lavado de activos. Estas medidas incluyen:
- Verificación de identidad para beneficiarios finales de sociedades y clientes.
- Monitoreo continuo de transacciones sospechosas o inusuales.
- Reporte ante las autoridades competentes en caso de detectar irregularidades.
El objetivo final de estas disposiciones es reducir brechas en la normativa y fortalecer la posición del país frente a organismos internacionales y regulaciones como las de la OCDE.
El Impacto del Registro de Beneficiarios Finales en Panamá
El Registro de Beneficiarios Finales es una medida clave para fortalecer la transparencia en Panamá. Este sistema ofrece a las autoridades acceso inmediato a la información sobre los propietarios reales de las empresas, con el objetivo de prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Entre sus beneficios destacan:
- Mayor confianza por parte de inversores y entidades financieras.
- Reducción del riesgo de sanciones y restricciones internacionales.
- Cumplimiento con estándares globales de transparencia fiscal.
No cumplir con esta normativa puede acarrear severas sanciones, incluyendo multas y la disolución forzosa de la sociedad.
✍🏼 Toma nota...
En conclusión, las nuevas regulaciones en Panamá impulsan la transparencia y aseguran el cumplimiento de normativas internacionales, beneficiando tanto a empresas como a inversionistas. Cumplir con estos requisitos es fundamental para evitar sanciones y garantizar la operatividad de tu empresa en el país. En Limitless Legal estamos listos para ayudarte en cada paso del proceso.