Permiso de Residencia

Cómo obtener residencia en Panamá abriendo un negocio

Guía legal y requisitos de inversión para 2025

Modern storefront with an open sign symbolizing obtaining residency in Panama by starting a business

¿Sabías que abrir un negocio en Panamá no solo puede ser una oportunidad comercial, sino también una vía legal para obtener residencia permanente? Para muchos emprendedores extranjeros, emprender en Panamá no solo es una decisión estratégica basada en la estabilidad económica y los beneficios fiscales del país, sino también una forma legítima de establecer raíces a largo plazo en Centroamérica.

Panamá ha diseñado un marco legal amigable para atraer inversión extranjera, estimular la economía local y posicionarse como un hub regional de negocios. Una de sus herramientas principales es la visa de inversionista, conocida por ofrecer la posibilidad de residencia legal por inversión a quienes desean iniciar una empresa o expandir su capital en territorio panameño.

Sin embargo, muchos extranjeros interesados se enfrentan a dudas comunes: ¿Cuánto cuesta obtener la residencia en Panamá? ¿Qué tipo de empresa puedo crear como extranjero? ¿Es necesario vivir en el país de manera permanente? ¿Qué sectores son más recomendables para invertir?

Si tú también te haces estas preguntas, este artículo es para ti. A lo largo de esta guía vamos a explicarte cómo abrir un negocio en Panamá siendo extranjero y lograr con ello una residencia legal. Te presentaremos los requisitos legales, los montos mínimos de inversión vigentes en 2025, los tipos de empresas permitidas según la legislación panameña y todos los pasos para completar exitosamente el procedimiento de residencia por inversión.

Ya sea que estés evaluando ampliar tu portafolio internacional, buscar un nuevo estilo de vida en un país con estabilidad económica, o simplemente explorar las oportunidades que ofrece la migración panameña, comprender el proceso de crear una empresa para residencia en Panamá puede abrirte más puertas de las que imaginas.

Empecemos por entender cómo funciona exactamente esta visa que convierte una inversión en una oportunidad migratoria.

¿Qué es la Visa de Inversionista en Panamá y quiénes califican?

La Visa de Inversionista es un permiso migratorio que otorga el gobierno panameño a ciudadanos extranjeros que desean establecer una actividad empresarial en el país, con el objetivo de obtener la residencia legal. Se trata de una modalidad contemplada dentro de la política migratoria de atracción de capital extranjero productivo, y está dirigida principalmente a personas que planean crear empresa en Panamá de forma legítima y estable.

Esta visa permite solicitar la residencia provisional por dos años, y después de este período, optar por la residencia permanente. Dependiendo del tipo de inversión y del perfil del solicitante, existen distintas variantes, como la visa de inversionista de capital propio, la visa para inversionista en zona libre de Colón, o la visa de inversionista calificado.

¿Quién puede aplicar a esta visa?

En términos generales, pueden aplicar los extranjeros mayores de edad que:

  • Demuestren capacidad económica para realizar una inversión mínima en Panamá (montos establecidos por ley).
  • Constituyan y registren debidamente una empresa en territorio panameño.
  • No tengan antecedentes penales en su país de origen ni en Panamá.
  • Presenten la documentación requerida por el Servicio Nacional de Migración.

Esto convierte a la visa para empresarios en Panamá en una excelente alternativa para emprendedores, inversionistas, y profesionales independientes que quieren establecer una presencia sólida en el país.

Además de ofrecer una vía hacia la residencia permanente, estas visas también permiten acceder a beneficios en áreas como comercio, tributación y, en algunos casos, inclusión familiar para cónyuge e hijos dependientes.

¿Por qué optar por este tipo de residencia?

Panamá destaca por su economía dolarizada, su ubicación estratégica entre América del Norte y América del Sur, y un sistema legal-tiempo-eficiente para establecer negocios. Esto la convierte en una de las opciones más atractivas en la región para quienes desean combinar emprendimiento e inmigración.

En resumen, si cumples con los criterios básicos y estás dispuesto a realizar una inversión real y operativa, podrías convertirte en residente legal mediante este tipo de visa.

Requisitos legales para abrir un negocio y aplicar a la residencia

Antes de comenzar el proceso de solicitud para la visa de inversionista, es fundamental entender los requisitos legales para abrir un negocio en Panamá, ya que estos documentos serán la base legal de tu futura solicitud migratoria.

Panamá permite que extranjeros puedan crear empresas sin tener residencia permanente, pero exige que cumplan con una serie de pasos jurídicos para formalizar su emprendimiento y demostrar su intención de contribuir al desarrollo económico del país.

Documentos y procesos esenciales

Para que tu proyecto empresarial sea reconocido legalmente y pueda respaldar tu solicitud de residencia por inversión, deberás completar los siguientes pasos:

  1. Constitución de la empresa: Redactar los estatutos y registrarlos ante el Registro Público de Panamá. Se acostumbra a formar una sociedad anónima, aunque también es válido optar por sociedades de responsabilidad limitada.
  2. Obtener el aviso de operación: Este documento habilita a la empresa para ejercer su actividad comercial legalmente en el país.
  3. Inscripción en la DGI (Dirección General de Ingresos): Es el paso requerido para efectos tributarios. Toda empresa debe poseer su número de registro fiscal.
  4. Apertura de una cuenta bancaria empresarial: Donde se pueda depositar el capital invertido. Este paso es crucial para probar que se ha hecho una inversión real.
  5. Licencias o permisos especiales: Dependiendo del sector en el que vayas a operar, podrías necesitar permisos adicionales (salud, ambiente, industria, etc.).

Requisitos inmigratorios ligados al negocio

Una vez tu empresa esté legalmente constituida, será necesario preparar la documentación requerida por el Servicio Nacional de Migración para optar por la residencia. Estos son algunos de los documentos necesarios para visa de inversión en Panamá:

  • Carta de patrocinio de tu propia empresa, indicando que eres accionista.
  • Certificación del Registro Público que compruebe la existencia de la empresa.
  • Declaración jurada del solicitante confirmando el origen lícito de los fondos invertidos.
  • Estados bancarios que respalden el monto invertido y la operación activa del negocio.
  • Copias de tu pasaporte, fotografías tipo carnet y antecedentes penales del país de origen.

Cumplir con estos requisitos representa el primer paso formal dentro del procedimiento para visa de inversionista en Panamá 2025, y debe hacerse cuidadosamente para evitar retrasos o rechazos.

No olvides que si bien no necesitas tener residencia para iniciar tu emprendimiento, será necesario que todos los aspectos legales estén en regla para solicitar la visa. Contar con asesoría profesional puede marcar la diferencia.

Sigamos ahora descubriendo cuánto debes invertir en 2025 y qué sectores se están considerando estratégicos para este tipo de residencia.

Montos mínimos de inversión exigidos en 2025

Uno de los aspectos clave para obtener la residencia por inversión en Panamá es el cumplimiento del monto mínimo requerido por la ley para calificar a la visa de inversionista. Para el año 2025, las autoridades panameñas mantienen criterios claros y definidos para asegurar que la inversión extranjera en Panamá contribuya de manera real a la economía local.

Actualmente, el monto mínimo de inversión exigido para acceder a la visa para empresarios asciende a US$160,000, y debe estar oficialmente registrado y comprobado. Esta inversión debe destinarse a una actividad comercial con fines lucrativos dentro del país, a través de una sociedad panameña debidamente constituida.

¿En qué debe invertirse ese capital?

La inversión debe ser dirigida al capital social de la empresa, compra de activos, operaciones de negocio, contratación de personal panameño o adquisición de bienes e insumos necesarios para la actividad comercial. No se permite que el monto provenga de préstamos locales ni se acepte una inversión puramente especulativa o pasiva.

  • Debe estar a nombre del solicitante o de una empresa donde el solicitante tenga participación mayoritaria y control efectivo.
  • Se requiere prueba del origen lícito de los fondos.
  • La empresa debe contar con al menos cinco trabajadores panameños en nómina, registrados en la Caja de Seguro Social.

Es importante señalar que este capital no se entrega al gobierno, sino que se utiliza para crear empresa en Panamá y generar actividad económica concreta. Esto diferencia a este programa de residencia de otros modelos más pasivos como los bonos estatales u opciones inmobiliarias.

¿Cuánto cuesta obtener la residencia en Panamá con este modelo?

Además del capital mínimo invertido, es recomendable considerar otros gastos asociados al procedimiento para visa de inversionista en Panamá 2025, como tasas migratorias, honorarios legales, certificaciones contables y costos de constitución y operación inicial del negocio. En promedio, el desembolso total puede situarse entre US$170,000 y US$200,000 dependiendo del tipo de empresa, sector y ubicación.

Este monto inicial puede parecer elevado, pero se convierte en una inversión sólida y estratégica al permitir no solo acceder a derechos migratorios sino también desarrollar una actividad empresarial en uno de los entornos más abiertos de América Latina. Aun así, es recomendable contar con asesoría profesional para verificar que todos los criterios legales y financieros se cumplan desde el inicio.

Tipos de empresas permitidas y sectores estratégicos recomendados

Una de las preguntas más comunes entre quienes desean abrir negocio en Panamá para obtener residencia es: ¿Qué tipo de empresa puedo constituir como extranjero? La buena noticia es que el marco legal panameño es bastante flexible y permite a los no ciudadanos formar parte —e incluso tener control total— de distintas estructuras jurídicas.

¿Qué tipos de empresas pueden formar los extranjeros?

Los modelos societarios más utilizados para efectos migratorios y comerciales son:

  • Sociedad Anónima (S.A.): Es la forma más común para crear empresa en Panamá. Permite identidad jurídica propia, limitación de responsabilidad, acciones transferibles y puede estar formada por extranjeros, incluso si no residen en el país.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.): Alternativa para negocios familiares o pequeños emprendimientos. Exige menos requisitos, pero tiene menos flexibilidad que la S.A. en términos de estructura y accionistas.
  • Empresa Individual: Aunque válida, no es la opción más recomendada para residencia por inversión, ya que presenta limitaciones frente a los montos requeridos y no otorga tantos beneficios legales.

El tipo de empresa dependerá del sector de actividad, número de socios y estrategia fiscal o migratoria. En todos los casos, es fundamental que la entidad esté debidamente registrada en el Registro Público de Panamá y cuente con una licencia comercial actualizada.

Sectores estratégicos recomendados para emprender en Panamá

Al considerar la visa para emprendedores en Panamá, elegir bien el sector donde operar puede hacer una gran diferencia, tanto para facilitar la aprobación como para asegurar el éxito comercial a largo plazo. Algunos de los sectores más atractivos en 2025 incluyen:

1. Tecnología y servicios digitales: Startups, software, ecommerce y soluciones de IT encuentran en Panamá un ecosistema en crecimiento y con buena conectividad regional.

2. Logística y comercio internacional: Gracias a su posición estratégica y al canal, Panamá es ideal para empresas de exportación, transporte y distribución de mercancías.

3. Turismo y hospitalidad: Desde eco-lodges hasta agencias turísticas enfocadas al extranjero, la demanda sigue creciendo, especialmente en áreas como Bocas del Toro o Boquete.

4. Servicios profesionales: Abogados, arquitectos, ingenieros, médicos y asesores pueden establecer empresas de consultoría o servicios técnicos y operar bajo la legislación comercial local.

5. Agricultura sostenible y alimentos orgánicos: Hay una tendencia creciente hacia la producción responsable, especialmente en regiones del interior del país.

Estos sectores no solo son rentables, sino que están alineados con los objetivos del gobierno panameño de atraer inversión estructurada, generar empleo y fomentar la innovación. Además, ofrecen oportunidades claras para demostrar el impacto económico requerido por las autoridades migratorias.

Seleccionar correctamente la empresa y el rubro comercial es un paso estratégico dentro del procedimiento para visa de inversionista en Panamá 2025. A continuación, veremos cómo organizar formalmente todo el proceso para solicitar legalmente la residencia panameña por inversión.

Pasos para solicitar la residencia panameña por inversión

Una vez que has decidido crear una empresa en Panamá como vía para obtener tu residencia, es momento de entender el paso a paso del trámite migratorio. Aunque el proceso puede parecer complejo al principio, con la guía adecuada y documentación en orden, se vuelve perfectamente manejable.

1. Constitución legal de la empresa

El primer paso es abrir el negocio formalmente en Panamá. Esto implica:

  • Registrar la sociedad ante el Registro Público de Panamá.
  • Obtener el Aviso de Operación a través del portal PanamaEmprende.
  • Solicitar el Registro Único de Contribuyente (RUC) ante la Dirección General de Ingresos (DGI).
  • Inscribirte en la Caja de Seguro Social (si planeas contratar empleados).

Una vez que tu empresa esté operativa y cumpla con los requisitos locales, podrás iniciar el proceso migratorio como inversionista.

2. Reunir la documentación personal y comercial

Los documentos necesarios para aplicar a la visa de inversionista en Panamá deben respaldar tanto tu identidad como la legitimidad de tu inversión. Algunos de los documentos más comunes incluyen:

  • Pasaporte vigente y copia completa del mismo.
  • Certificado de antecedentes penales del país de origen (apostillado o legalizado).
  • Prueba del capital invertido (mínimo de USD $160,000 en 2025), como contratos de compraventa, certificados bancarios o estados financieros.
  • Documentos de la empresa: certificado de existencia jurídica, declaración de renta, recibos de pago a la Caja de Seguro Social, etc.

Además, todo documento extranjero deberá estar debidamente apostillado o autenticado, y traducido oficialmente al español si no está en este idioma.

3. Aplicación formal ante el Servicio Nacional de Migración

Con toda la documentación reunida, deberás presentar tu solicitud en las oficinas del Servicio Nacional de Migración de Panamá. En este paso es recomendable contar con el respaldo de un abogado migratorio que te asista durante el proceso.

En esta etapa se entregan los formularios oficiales, la documentación, se paga la tasa migratoria correspondiente y se obtiene un carnet provisional de residencia válido por varios meses mientras se evalúa tu caso.

4. Evaluación y aprobación

El proceso de evaluación puede tomar entre 3 a 6 meses dependiendo de la complejidad de tu expediente. Durante este tiempo, las autoridades verificarán que:

  • Tu empresa está activa y conforme a la ley.
  • La inversión cumple el umbral mínimo exigido.
  • No existe impedimento legal o migratorio en tu contra.

Si todo está en regla, recibirás tu carnet de residencia permanente por inversión.

5. Renovación o cambio de estatus

En algunos casos, puede que inicialmente se te otorgue residencia provisional por un periodo de dos años. En ese caso, antes de que expire, deberás iniciar el trámite para cambiar tu estatus a residencia definitiva, siempre demostrando que la inversión y operación del negocio se mantiene activa.

¿Dónde aplicar y cuándo hacerlo?

Las solicitudes para esta visa para emprendedores en Panamá se presentan de forma presencial ante las oficinas del Servicio Nacional de Migración ubicadas en Ciudad de Panamá. Es aconsejable iniciar con tiempo todos los trámites comerciales y recopilar la documentación con anticipación a tu viaje.

Recuerda que el proceso migratorio es estrictamente formal, por lo que cualquier error en los documentos o en los pasos puede generar retrasos o hasta rechazos. Contar con asesoría legal es un factor clave para evitar tropiezos innecesarios.

Al seguir este camino correctamente, podrás no solo obtener residencia legal en Panamá, sino también posicionar tu negocio para aprovechar los beneficios fiscales y estratégicos que ofrece el país a la inversión extranjera.

✍🏼 Toma nota...

Constituir una empresa operativa en Panamá no solo representa una puerta de entrada al mercado centroamericano, sino también una vía legal y eficiente para lograr la residencia panameña como extranjero. En esta guía hemos cubierto los aspectos más relevantes del proceso en 2025: desde entender qué es la visa de inversionista, conocer los requisitos legales y los montos mínimos de inversión, hasta identificar qué tipo de empresas están permitidas y cómo se desarrolla cada paso de la solicitud migratoria.

Panamá continúa consolidándose como un punto estratégico para emprendedores internacionales. Su estabilidad jurídica, incentivos fiscales y apertura a la migración calificada convierten al país en una opción real para quienes buscan establecerse de forma segura mientras desarrollan iniciativas comerciales.

Si estás considerando crear una empresa para obtener residencia en Panamá, ahora tienes una base sólida para tomar decisiones informadas.

¿Listo para emprender tu camino hacia la residencia panameña por inversión? En Limitless Legal te acompañamos en cada paso: desde la constitución legal de tu empresa hasta la gestión completa de tu solicitud de visa. Nuestro equipo especializado en migración panameña y derecho empresarial trabaja para que tu proceso sea claro, ágil y seguro. Contáctanos si deseas empezar tu proyecto migratorio con confianza y respaldo profesional.

Necesitas ayuda con abrir un negocio y residenciarte?

Consulta gratis

Posts relacionados

Loading...