May 23, 2025
Limitless Team
Panamá se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para quienes buscan reducir su carga tributaria legalmente y obtener una mejor calidad de vida. Ya seas un jubilado que planea disfrutar su retiro en el trópico, un emprendedor que quiere expandir sus negocios internacionales o un inversionista extranjero en busca de seguridad jurídica y ventajas fiscales, este país centroamericano tiene una propuesta difícil de ignorar.
Una de las dudas más comunes que surgen al considerar mudarse a Panamá es: ¿qué beneficios fiscales obtengo al convertirme en residente? O dicho de otra manera, ¿vale realmente la pena solicitar un permiso de residencia en Panamá por motivos fiscales? La respuesta es un claro sí para muchos perfiles y situaciones.
Panamá cuenta con un sistema territorial de impuestos, lo que significa que solo se pagan impuestos sobre la renta generada dentro del país. Esto abre la puerta a exenciones fiscales para residentes panameños que generan sus ingresos desde el extranjero. Además, existen leyes especiales que benefician tanto a jubilados extranjeros como a inversionistas, con bonificaciones y reducciones bastante atractivas.
En este artículo actualizado para 2025, te explicamos de forma clara y sencilla cómo funciona el sistema fiscal en Panamá y cómo puedes acceder legalmente a sus beneficios si obtienes la residencia permanente. Exploraremos quién califica, qué tipos de ingresos están gravados (y cuáles no), y qué debes tener en cuenta para no perder tu estatus tributario.
Nuestro objetivo no es venderte un sueño, sino brindarte información precisa para que tomes decisiones informadas. Si estás considerando una mudanza a Panamá, invertir desde el exterior o simplemente quieres saber cuál es el mejor país para residencia fiscal en Centroamérica, esta guía te ayudará a empezar con claridad.
A continuación, analizamos los principales beneficios fiscales a los que puedes acceder como residente en Panamá.
¿Qué Beneficios Fiscales Ofrece la Residencia en Panamá?
Uno de los mayores atractivos de obtener residencia en Panamá es, sin duda, su sistema fiscal. Gracias a su modelo territorial y a leyes específicas para residentes jubilados, inversionistas y profesionales extranjeros, Panamá ofrece una serie de incentivos que pueden ayudarte a reducir o eliminar tu factura tributaria internacional.
Algunos de los principales beneficios fiscales que obtienen quienes consiguen residencia legal en Panamá son los siguientes:
- Exoneración de impuestos sobre ingresos del extranjero: Los residentes fiscales en Panamá no están obligados a pagar impuestos sobre sus salarios, pensiones, dividendos o ingresos empresariales generados fuera del país.
- No hay impuesto sobre herencias ni sobre ganancias de capital extranjeras: A diferencia de otros países, Panamá no grava herencias ni aumentos patrimoniales que se hayan producido en el extranjero.
- Exenciones fiscales para jubilados: Aquellos que entran al país bajo el programa de pensionado jubilado pueden acceder a múltiples descuentos y exoneraciones, incluyendo en servicios públicos y bienes importados.
- Incentivos para inversionistas: Dependiendo del tipo de inversión (por ejemplo, compras en bienes raíces o aportes a sociedades), se pueden obtener reducciones o exoneraciones de ciertos impuestos en Panamá.
Es importante destacar que obtener la residencia por sí sola no es suficiente para acceder a todos estos incentivos. Debes registrar tu estatus como residente fiscal ante la Dirección General de Ingresos (DGI) y mantener ciertos requisitos actualizados, como residencia efectiva y la presentación de declaraciones juradas cuando aplique.
Además, Panamá permite planificar legalmente tu situación tributaria internacional al combinar empresas offshore, estructuras legales y residencia personal. Si se hace correctamente, esto te permite beneficiarte de la estabilidad fiscal del país y facilitar tus operaciones de negocios internacionales.
En resumen, los beneficios fiscales disponibles con residencia en Panamá son amplios, pero es imprescindible entender el marco legal para usarlos de manera adecuada. En la siguiente sección, veremos con más detalle qué ocurre con los ingresos obtenidos fuera de Panamá.
¿Están Gravados los Ingresos del Extranjero en Panamá?
Una de las características más destacadas del sistema tributario panameño es su enfoque de imposición territorial. Esto significa que únicamente se gravan los ingresos que tienen fuente dentro del territorio nacional. Para personas naturales con residencia fiscal en Panamá, este principio representa una gran oportunidad: los ingresos obtenidos fuera del país están exentos de impuestos locales.
Veamos esto con un ejemplo simple: si eres un profesional que trabaja de forma remota para clientes en Europa o Estados Unidos desde tu hogar o una oficina en Ciudad de Panamá, esos ingresos aún podrían considerarse extranjeros y, por lo tanto, no estar sujetos a impuestos en Panamá, siempre y cuando el servicio se preste “fuera” según la interpretación legal.
¿Qué se considera ingreso extranjero según las autoridades panameñas?
El artículo 694 del Código Fiscal de Panamá define como ingresos de fuente panameña aquellos que se originan por actividades económicas realizadas en el país. A la inversa, si los servicios se prestan fuera de Panamá o los ingresos provienen de inversiones, rentas o actividades fuera del territorio, no están gravados localmente.
No obstante, es recomendable documentar correctamente la procedencia del ingreso y contar con el respaldo de un contador o asesor legal actualizado, ya que la aplicación práctica puede depender del tipo de actividad.
Situaciones típicas de ingresos no gravados:
- Dividendos de empresas extranjeras recibidos por un residente panameño.
- Alquileres cobrados por propiedades fuera de Panamá.
- Ingresos por venta de activos o criptomonedas en plataformas internacionales.
- Pensiones recibidas desde otro país (como EE. UU., España, Argentina, etc.).
Vale la pena destacar que aunque estos ingresos estén exentos de impuestos en Panamá, podrían seguir sujetos a reglas fiscales en su país de origen. Por eso, muchos buscan establecer una residencia fiscal efectiva y desvincularse fiscalmente de su nación anterior.
Para hacerlo correctamente, es necesario:
- Contar con un permiso de residencia permanente válido en Panamá.
- Pasar al menos 183 días al año en el país o establecer “centro de intereses vitales”.
- Declarar la intención fiscal ante la DGI (si corresponde).
En conclusión, Panamá es considerado por muchos como el mejor país para residencia fiscal en Centroamérica precisamente por esta estructura territorial que permite vivir en el país sin tributar por ingresos del extranjero. En las siguientes secciones exploraremos cómo se benefician los jubilados y inversionistas en este contexto favorable.
Ventajas Fiscales para Jubilados y Pensionados Internacionales
Uno de los programas fiscales más reconocidos y valorados en Panamá es el creado para atraer a jubilados extranjeros. A través del programa conocido como Visa de Pensionado, las personas que reciben una pensión vitalicia de al menos USD $1,000 mensuales pueden aplicar a la residencia permanente con beneficios fiscales exclusivos.
Este régimen no solo otorga el estatus migratorio, sino que también brinda acceso a una amplia gama de exoneraciones de impuestos diseñadas para mejorar la calidad de vida del residente jubilado.
Principales exenciones fiscales para jubilados en Panamá
Quienes obtienen la residencia mediante la Visa de Pensionado disfrutan de beneficios que resultan especialmente atractivos si planean establecerse a largo plazo en el país. Entre los más destacados se encuentran:
- Exoneración de impuestos a la importación de bienes domésticos hasta por $10,000 una sola vez al mudarse a Panamá.
- Importación libre de impuestos de un vehículo cada dos años para uso personal.
- Descuento de 25% en facturas de servicios públicos como agua, electricidad y teléfono.
- Descuentos de 15% a 50% en medicamentos, transporte, actividades culturales, restaurantes y hospedaje.
A diferencia de otros países que pueden gravar las pensiones del exterior, Panamá no impone impuestos sobre ingresos provenientes del extranjero, lo que significa que los fondos jubilatorios obtenidos fuera del país están completamente exentos de impuestos.
Requisitos para aplicar a los beneficios fiscales como jubilado
Para acceder a este programa, es necesario demostrar que se tiene una pensión permanente con carácter vitalicio equivalente o superior a los USD $1,000 mensuales. Este sustento económico debe provenir de una entidad gubernamental, privada o internacionalmente reconocida.
Además, debes legalizar los documentos mediante apostilla o consulado panameño y cumplir con ciertos trámites migratorios iniciales. Asimismo, aunque obtienes la residencia permanente desde el inicio, es recomendable mantener visitas frecuentes al país para no comprometer el estatus fiscal ni migratorio.
En resumen, Panamá ofrece uno de los paquetes de beneficios más generosos del mundo para jubilados internacionales. Si estás considerando mudarte a Panamá en retiro, esta alternativa te brinda ventajas fiscales reales, estabilidad jurídica y un estilo de vida cómodo, rodeado de naturaleza y servicios modernos.
Incentivos Tributarios para Inversionistas y Nuevos Negocios
Panamá también ha estructurado un marco legal muy favorable para atraer inversiones extranjeras y promover el desarrollo de nuevos negocios. Quienes obtienen residencia en Panamá por motivos de inversión pueden acceder a exoneraciones y estímulos fiscales que facilitan la consolidación de una operación rentable desde el país.
Con un sistema impositivo de tipo territorial, solo se grava la renta que se genera dentro del país. Esto abre la puerta a una estrategia totalmente legal en la que los ingresos del extranjero están libres de impuestos locales si eres residente fiscal en Panamá.
Opciones de residencia para inversionistas y empresarios
Existen varios programas migratorios diseñados específicamente para fomentar la inversión directa. Entre los más destacados se encuentran:
- Residencia por inversión calificada: Requiere una inversión mínima de USD $300,000 en bienes raíces. .
- Visa de Países Amigos (para negocios): Permite solicitar una visa por razones laborales o de inversión en Panamá. La inversión mínima es de USD 200,000 a diferencia de la visa de inversionista calificado.
¿Qué beneficios fiscales obtienen los inversionistas?
Además de la exoneración de ganancias de fuente extranjera, el gobierno ofrece incentivos específicos según la industria. Por ejemplo:
Empresas multinacionales con sede regional en Panamá (bajo regímenes SEM o EMMA) pueden obtener:
- Reducción del impuesto sobre la renta o exoneración total durante los primeros años.
- Exoneración de impuestos sobre dividendos y tasas de retención.
- Libre transferencia de dividendos e intereses al extranjero sin penalizaciones.
En el caso del sector turístico y agroindustrial, también existen decretos que promueven la inversión con exoneración de impuestos sobre importaciones de maquinaria y descuentos en el uso de energía o servicios logísticos.
¿Por qué Panamá es ideal para negocios internacionales?
Además del clima fiscal favorable, Panamá ofrece:
- Estabilidad legal y política.
- Uso del dólar como moneda de curso legal.
- Acceso directo a las Américas y principales rutas marítimas.
- Infraestructura sólida y conexión aérea eficiente.
Estas cualidades convierten a Panamá en una plataforma estratégica para establecer negocios internacionales o expandir operaciones desde un lugar con impuestos optimizados y reglas claras.
En resumen, si estás buscando cómo obtener residencia fiscal en Panamá por medios de inversión, existen múltiples vías disponibles y beneficios concretos a tu alcance. Solo es importante cumplir con todos los procesos de legalización en Panamá y mantener tu estatus activo para disfrutar plenamente los incentivos.
A continuación, veremos los requisitos clave para mantener tu residencia y no perder los beneficios fiscales obtenidos.
Requisitos para Mantener tu Residencia y Beneficios Fiscales
Obtener la residencia en Panamá es solo el primer paso. Para disfrutar de forma continua los beneficios fiscales que ofrece el país, es vital cumplir con ciertos requisitos que te permitan mantener tu estatus de residente legal y fiscal. No se trata solo de una formalidad migratoria: perder tu residencia también implica renunciar a las exenciones fiscales para residentes panameños.
¿Qué implica mantener una residencia fiscal en Panamá?
Para efectos tributarios, Panamá considera residente fiscal a la persona que cumple al menos una de las siguientes condiciones:
- Permanecer más de 183 días, consecutivos o no, dentro del territorio panameño durante el año fiscal.
- Establecer vínculos de vivienda permanente o centro de intereses económicos en Panamá.
Esto significa que incluso si no estás todo el tiempo físicamente en Panamá, puedes seguir disfrutando de la exoneración de impuestos sobre ingresos generados en el extranjero si cumples con criterios de residencia fiscal efectiva.
Renovación o mantenimiento del permiso migratorio
La mayoría de los permisos de residencia conducen a la residencia permanente luego de un periodo inicial (por ejemplo, 2 años). Algunos programas especiales, como el de pensionado jubilado o el de inversionista calificado, otorgan la residencia permanente casi de inmediato. Sin embargo, es crucial cumplir con ciertos requisitos para conservar ese estatus:
- No ausentarse del país por más de dos años consecutivos, salvo que se tramite previamente un permiso especial.
- Renovar la cédula de residente permanente cada 10 años (aunque no se pierde el estatus, sí es necesario tener documentación vigente).
- No cometer delitos graves o incumplir con las obligaciones migratorias.
¿Y qué pasa con las obligaciones fiscales?
El hecho de estar exento del pago de impuestos sobre ingresos extranjeros no significa estar exento de toda responsabilidad. Si tienes negocios o propiedades dentro de Panamá, es fundamental cumplir con:
- Declarar ingresos locales correctamente.
- Pagar impuestos sobre bienes raíces o actividades comerciales establecidas en el país.
- Actualizar tu dirección fiscal y mantener registros si aplicas a incentivos fiscales para inversionistas extranjeros en Panamá.
Además, muchas personas optan por presentar una declaración formal de residente fiscal ante la Dirección General de Ingresos (DGI) cuando lo requieren para efectos bancarios o tributarios internacionales. Esto puede ayudar a demostrar que Panamá es tu residencia fiscal principal, especialmente si provienes de países que siguen normas tipo Common Reporting Standard (CRS).
Consejos para conservar tu estatus sin complicaciones
Algunos consejos sencillos pero clave para mantener tu residencia permanente y beneficios tributarios son:
- Viajar al país al menos una vez cada año y medio, preferiblemente cada año.
- Mantener una dirección local (aunque sea un rental) y servicios activos.
- Consultar con asesores legales y fiscales que vigilen cambios legislativos que puedan afectarte.
En definitiva, conservar la residencia fiscal en Panamá requiere planificación y cumplimiento, pero es completamente manejable si te informas desde el inicio. Así podrás seguir disfrutando por años de una de las estructuras tributarias más competitivas de Centroamérica.
✍🏼 Toma nota...
Panamá continúa consolidándose como una de las alternativas más atractivas para quienes buscan una residencia con beneficios fiscales. Gracias al sistema territorial, los residentes disfrutan de exoneraciones de impuestos en ingresos extranjeros, descuentos especiales para jubilados, y incentivos fiscales para inversionistas que desean desarrollar negocios en la región.
La clave está en seleccionar el permiso de residencia adecuado según tu perfil —ya seas jubilado, emprendedor digital o inversionista extranjero— y cumplir con los requisitos de permanencia y actualización de documentos. Con una buena asesoría y entendiendo las reglas del juego, puedes optimizar tu carga tributaria de forma perfectamente legal mientras mejoras tu estilo de vida.
Si estás considerando mudarte a Panamá o establecer tu residencia fiscal aquí en 2025, esta guía te ofrece una base sólida para comenzar con paso firme y estratégico.
¿Estás considerando obtener tu residencia en Panamá para acceder a beneficios fiscales o proteger tus ingresos extranjeros legalmente? En Limitless Legal te ayudamos a armar una estrategia migratoria y fiscal a tu medida, con total cumplimiento de la ley panameña. Contáctanos para una evaluación personalizada según tu caso y tus metas.