April 9, 2025
Limitless Team
Panamá se ha convertido en un destino atractivo para emprendedores extranjeros gracias a sus incentivos fiscales, economía dinámica y ubicación estratégica. Sin embargo, antes de iniciar tu negocio, es fundamental entender las limitaciones y oportunidades que existen para extranjeros que desean operar en el comercio al por menor, ya sea físicamente o a través de e-commerce. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber para abrir una empresa en Panamá y cumplir con las regulaciones legales.
¿Puede un Extranjero Vender al Por Menor en Panamá?
El comercio al por menor en Panamá ha estado históricamente protegido para los ciudadanos panameños. Según el Artículo 293 de la Constitución de Panamá, esta actividad está reservada para panameños por nacimiento, naturalizados con más de 10 años de residencia o ciudadanos de países con acuerdos de reciprocidad vigentes. Esto significa que, como regla general, un extranjero no puede abrir una tienda física o dedicarse directamente al comercio al por menor en Panamá.
Sin embargo, existe una excepción notable: los extranjeros pueden participar en la venta de productos que ellos mismos manufacturan. Este punto abre una importante oportunidad para emprendedores internacionales con habilidades específicas en la producción de bienes.
Además, los extranjeros pueden registrar empresas en sectores menos regulados, como la venta digital (e-commerce), actividades al por mayor o prestar servicios.
¿Qué Oportunidades Existen para Extranjeros en el Sector E-commerce en Panamá?
Si el comercio físico al por menor está limitado, el e-commerce ofrece una excelente alternativa para extranjeros. Con el auge del comercio digital y la creciente adopción de plataformas tecnológicas, vender en línea puede ser una opción viable y legal. Al operar un negocio de e-commerce desde Panamá, los extranjeros tienen la posibilidad de:
- Vender productos manufacturados propios a consumidores locales e internacionales.
- Ofrecer servicios o consultoría a través de plataformas digitales.
- Revender bienes con socios panameños (donde el negocio se estructure para cumplir con la legislación local).
Para captar la atención de los consumidores panameños, se recomienda cumplir con normativas tributarias, como el registro ante la Dirección General de Ingresos (DGI) y la emisión de facturas fiscales. De esta manera, además de evitar sanciones, demostrarás profesionalismo y confianza.
Cómo Registrar una Empresa en Panamá si Eres Extranjero
El proceso de registrar una empresa en Panamá como extranjero es sencillo si se siguen los pasos correctos. Aquí hay una guía básica:
- Selecciona un tipo de empresa: Las sociedades más comunes son las Sociedades Anónimas (S.A.) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.).
- Designa directores y accionistas: Una ventaja clave en Panamá es que los extranjeros pueden ser directores y accionistas de una empresa. Es importante asegurarte de cumplir cualquier requisito adicional dependiendo del sector.
- Obtén un Aviso de Operación: Este permiso es esencial para legalizar tu actividad económica en el país.
- Registrarse en la DGI: Esto asegura que tu empresa cumpla con las normativas fiscales.
- Abre una cuenta bancaria comercial: Aunque algunas entidades bancarias imponen restricciones, existen opciones para extranjeros que presenten documentación adecuada.
Ventajas de Invertir y Emprender en Panamá como Extranjero
Panamá es uno de los países de América Latina con mayores facilidades para hacer negocios, gracias a las siguientes ventajas:
- Incentivos fiscales: Sectores como la manufactura, tecnología y exportación ofrecen exenciones impositivas significativas.
- Ubicación estratégica: Panamá conecta las Américas y tiene acceso a mercados globales a través del Canal de Panamá.
- Estabilidad económica: Panamá usa el dólar estadounidense como moneda oficial, lo que garantiza estabilidad cambiaria.
- Zonas económicas especiales: Áreas como la Zona Libre de Colón ofrecen ventajas únicas a los inversionistas extranjeros.
Asesoría Legal para Extranjeros en Panamá: ¿Por Qué Esclave?
Navegar la legislación panameña puede ser complicado sin experiencia local. Contar con la asesoría de expertos te permitirá:
- Entender mejor las restricciones legales y opciones disponibles.
- Estructurar legalmente tu negocio para cumplir con las normativas panameñas.
- Optimizar procesos como la apertura de cuentas bancarias y permisos.
En Limitless Legal, ofrecemos soluciones personalizadas para emprendedores extranjeros que deseen llevar a cabo sus proyectos en Panamá. Desde la constitución de empresas hasta la asesoría en comercio electrónico y cumplimiento fiscal, nuestro equipo te acompañará en cada paso del proceso.
✍🏼 Toma nota...
Si eres extranjero y estás considerando crear una empresa en Panamá, debes conocer las regulaciones aplicables al comercio al por menor y las excepciones legales que podrías aprovechar. Aunque ciertas actividades están restringidas, existen alternativas lucrativas, como el e-commerce, la venta de productos manufacturados y la colaboración con socios locales. Con los conocimientos adecuados y el apoyo profesional de expertos, puedes construir un negocio exitoso en Panamá.