March 28, 2025
Limitless Team
Panamá se ha convertido en un destino atractivo para inversionistas y emprendedores en busca de expandir sus negocios o establecerse en un país con grandes oportunidades económicas. Una de las preguntas más comunes entre quienes consideran esta opción es: '¿Puedo solicitar un permiso de residencia al crear una empresa en Panamá?' En este artículo, desarrollado por Limitless Legal, exploraremos en detalle las normativas migratorias, opciones de residencia disponibles, y los factores clave como la nacionalidad, el capital invertido y el impacto laboral del negocio en el país. Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber para dar el primer paso hacia una nueva vida en Panamá.
¿Es posible obtener un permiso de residencia al crear una empresa en Panamá?
La respuesta corta es: sí, pero depende de varios factores específicos. Para optar a un permiso de residencia permanente o temporal mediante la creación de una empresa en Panamá, es fundamental cumplir con ciertas condiciones establecidas en la normativa migratoria.
- Nacionalidad: Algunos programas migratorios están limitados según tu país de origen.
- Capital Invertido: Existen requisitos mínimos de inversión según el tipo de residencia solicitada.
- Impacto Laboral: Tu empresa debe cumplir con las regulaciones en términos de empleo local.
A continuación, analizaremos estos factores en profundidad y te explicaremos las principales alternativas para establecer tu residencia legal en Panamá.
Residencia por nacionalidades: Programa de Países Amigos
El programa Residencia Permanente para Países Amigos está diseñado para ciudadanos de más de 50 países que tienen relaciones amistosas con Panamá. Este programa es especialmente atractivo para extranjeros que desean obtener la residencia mediante la creación de una empresa o actividades económicas.
Entre los requisitos destacan:
- Ser ciudadano de un país incluido en la lista de Países Amigos (como España, Estados Unidos, Argentina, entre otros).
- Demostrar vínculo profesional, económico o de inversión en Panamá. Esto incluye la creación o compra de una empresa local.
- Contar con antecedentes penales limpios.
Esta opción no solo te facilita la residencia, sino que, además, te permite trabajar legalmente en Panamá sin necesidad de permisos adicionales.
Residencia por inversión: ¿Cuánto necesitas invertir?
Si tu nacionalidad no califica para el programa de Países Amigos, la residencia permanente mediante inversión puede ser una alternativa viable. Para ello, el gobierno panameño ofrece diferentes opciones, incluyendo:
- Inversionista en macroempresa: Este programa requiere una inversión mínima de $160,000 en la conformación de una sociedad panameña. Además, la empresa debe generar empleos a ciudadanos panameños.
- Inversión en reforestación: Otra opción incluye invertir en proyectos de reforestación aprobados por el gobierno, con un monto inicial de $80,000.
- Residencia calificada por zona económica especial: Si estableces tu negocio en áreas como la Ciudad del Saber o la Zona Libre de Colón, puedes acceder a programas exclusivos diseñados para atraer inversión extranjera.
De acuerdo a la normativa vigente, cada opción requiere pruebas documentadas de tu inversión y su impacto dentro del país.
Cumplimiento laboral: Impacto en trabajadores panameños
Un aspecto clave de las políticas migratorias en Panamá es garantizar que las empresas extranjeras contribuyan al empleo local. Según la normativa laboral, tu empresa debe cumplir con lo siguiente:
- La fuerza laboral de tu empresa debe ser, al menos, un 90% compuesta por ciudadanos panameños.
- En caso de tener trabajadores extranjeros, las posiciones deben justificar habilidades específicas que no puedan ser cubiertas localmente.
- El cumplimiento de estas normas es esencial para preservar tu estatus migratorio y tu licencia empresarial.
La creación de empleos en Panamá no solo beneficia tu solicitud de residencia, sino que también mejora significativamente la reputación y sostenibilidad de tu empresa en el país.
Proceso y documentación necesaria
Para garantizar que tu solicitud de residencia sea exitosa, es imprescindible preparar toda la documentación requerida. Esto incluye:
- Pasaporte válido con copias notarizadas.
- Antecedentes penales apostillados o legalizados.
- Evidencia legal de la creación de tu empresa en Panamá (estatutos de la sociedad, registro mercantil, etc.).
- Certificado bancario que demuestre tu capacidad financiera.
- Documentos que certifiquen el cumplimiento de requisitos de capital invertido y contribución laboral.
El proceso puede extenderse desde unas pocas semanas hasta varios meses, dependiendo de la categoría bajo la cual presentes tu solicitud.
Desde Limitless Legal, gestionamos todos los trámites por ti, garantizando el cumplimiento de las normativas y la presentación adecuada para acelerar tu proceso de aprobación.
✍🏼 Toma nota...
Establecer una empresa en Panamá puede ser el primer paso hacia una residencia permanente en este próspero país. Las opciones disponibles, como el programa de Países Amigos o la residencia por inversión, te permiten integrarte legal y económicamente en uno de los mercados más prometedores de América Latina. Además, cumplir con los requisitos laborales y financieros te posicionará como un inversionista responsable y comprometido. Si buscas asesoría profesional para tu proceso migratorio, en Limitless Legal estamos listos para ayudarte en cada paso del camino.