Formación de tu Compañía

Cómo crear una empresa en Panamá en 2025

Guía legal y práctica paso a paso para principiantes

3D render of a briefcase, 2025 calendar, and document folder, representing how to start a business in Panama in 2025.

Si estás considerando emprender o expandir tu negocio, Panamá podría ser la opción ideal para ti. Con una economía estable, políticas fiscales atractivas y una ubicación estratégica entre dos océanos, este país centroamericano se ha convertido en un favorito para inversionistas y emprendedores de todo el mundo.

Pero surge la gran pregunta: ¿cómo se puede crear una empresa legalmente en Panamá, paso a paso, en 2025? Muchos tienen la intención de abrir empresa en Panamá, pero se encuentran con términos legales desconocidos como sociedad anónima, Aviso de Operaciones, Registro Público, entre otros. Y si eres extranjero, probablemente también te preguntes acerca de los trámites para invertir en Panamá como extranjero o cuáles son los requisitos legales para crear una empresa panameña.

Esta guía definitiva para 2025 está diseñada para ti: un emprendedor, inversionista o profesional que busca establecer una empresa legal en Panamá sin complicaciones. Aquí te explicamos de forma clara y sencilla cada uno de los pasos fundamentales: cómo constituir una sociedad, qué registros necesitas, cuáles son los permisos obligatorios y cómo cumplir con la normativa vigente.

Además, abordaremos preguntas frecuentes como:

  • ¿Cuánto cuesta crear una empresa en Panamá?
  • ¿Qué ventajas ofrece el sistema panameño para emprendedores?
  • ¿Cómo registrar una empresa siendo extranjero?

No importa si estás comenzando desde cero o expandiendo tu marca a nivel internacional, entender el proceso legal para crear una empresa en Panamá será clave para tomar decisiones informadas y evitar sorpresas en el camino.

Sigue leyendo para descubrir por qué Panamá continúa atrayendo a emprendedores en 2025 y cómo puedes dar el primer paso legal hacia tu nueva empresa.

¿Por qué crear una empresa en Panamá en 2025?

Panamá continúa posicionándose en 2025 como uno de los países más amigables en Latinoamérica para el desarrollo empresarial y la inversión extranjera. Su sistema legal, basado en el derecho comercial, junto con su ubicación geográfica privilegiada y políticas de libre mercado, lo convierten en un entorno atractivo tanto para locales como para extranjeros.

Una de las principales razones para crear una empresa en Panamá es su eficiente estructura fiscal. El país aplica un principio territorial en materia de impuestos: es decir, solo se tributa por los ingresos generados dentro del territorio panameño. Esto representa una gran ventaja para negocios internacionales que operan desde Panamá pero facturan en el exterior.

Entre los beneficios más destacados se encuentran:

  • Proceso rápido de constitución: Puedes tener una empresa legalmente inscrita en tan solo unos días.
  • Sociedades anónimas flexibles: Separan claramente los bienes personales de los corporativos, protegiendo tus activos.
  • Multibanca sólida: Panamá cuenta con un sistema bancario internacional con más de 60 bancos.
  • Facilidad para extranjeros: Puedes registrar una empresa siendo extranjero, sin requerir residencia permanente.
  • Libertad cambiaria y uso del dólar: El dólar estadounidense es moneda oficial, lo que brinda estabilidad monetaria.

Otro factor importante en 2025 es el fortalecimiento de plataformas digitales accesibles para gestionar trámites legales y mercantiles. El Registro Público de Panamá y el portal de la DGI (Dirección General de Ingresos) permiten realizar parte de los procesos de forma online, reduciendo costos operativos y tiempos de espera.

Además, existen regímenes preferenciales para ciertas industrias, como empresas en sectores tecnológicos, financieros y logísticos. Por ejemplo, las empresas que se establecen en zonas como Panamá Pacífico o Ciudad del Saber gozan de incentivos fiscales, migratorios y laborales.

En resumen, abrir una empresa en Panamá en 2025 ofrece un entorno legal propicio, beneficios fiscales competitivos y acceso a una economía conectada a los principales mercados del continente. Todo esto convierte al país en un destino cada vez más atractivo para emprendedores globales.

Paso 1: Constitución de una sociedad anónima en Panamá

El primer paso esencial para crear una empresa legal en Panamá es constituir una sociedad anónima (S.A.). Este tipo de estructura jurídica es la más común en el país debido a su flexibilidad en operaciones, protección patrimonial y aceptación por entidades bancarias. Tanto nacionales como extranjeros pueden hacer este registro legalmente.

¿Qué es una sociedad anónima en Panamá?

La sociedad anónima panameña es una figura jurídica regulada por el derecho comercial en Panamá. Permite la participación de uno o más accionistas, cuyos datos pueden mantenerse anónimos (esto no significa que sean secretos para las autoridades fiscales). A diferencia de otras formas societarias, los propietarios no responden con su patrimonio personal por las deudas de la empresa.

Requisitos para constituir una sociedad anónima

Para iniciar el proceso necesitas reunir algunos documentos básicos. A continuación te mostramos un resumen de los requisitos legales para crear una empresa panameña bajo esta modalidad:

  • Nombre de la sociedad (debe estar disponible en el Registro Público Panamá).
  • Datos de al menos 3 directores (pueden ser panameños o extranjeros).
  • Una persona autorizada para actuar como agente residente (abogado panameño).
  • Capital autorizado (no es obligatorio aportar el monto de inmediato, normalmente se expresa en USD 10,000).
  • Redacción y firma de los estatutos o Pacto Social.

Este pacto debe presentarse ante un notario público y luego inscribirse en el Registro Público de Panamá, donde se formaliza legalmente la existencia de la empresa.

¿Cuánto cuesta crear una empresa en Panamá?

El costo puede variar según el servicio legal que contrates, pero en términos generales los gastos por registro mercantil, tasas y honorarios profesionales pueden estar entre USD 1,200 a USD 2,000. Este costo incluye la inscripción de la sociedad y la emisión del primer certificado de acciones.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso?

Con la documentación correcta, es posible tener tu empresa constituida legalmente en un plazo de 3 a 5 días hábiles. Si necesitas rapidez, algunos despachos legales ofrecen procesos acelerados.

¿Puedo registrar una empresa como extranjero en Panamá?

Sí, no es necesario ser residente permanente para registrar una empresa como extranjero en Panamá. Incluso los directores y accionistas pueden ser todos no panameños. Lo importante es contar con un abogado local que actúe como agente residente legal.

Este paso es la base de todo el proceso. A partir de que tu empresa esté inscrita en el Registro Público, podrás proceder a gestionar otros trámites como el domicilio fiscal, el Aviso de Operaciones y el Registro Único de Contribuyente (RUC Panamá). Todo esto lo abordaremos en los siguientes pasos de esta guía.

Paso 2: Obtener domicilio fiscal y legal

Una vez constituida la sociedad anónima en Panamá, el siguiente paso para crear una empresa legal en Panamá es establecer un domicilio fiscal y legal. Este requisito aplica tanto para empresas locales como para inversionistas extranjeros, y es indispensable para cumplir con las obligaciones administrativas ante entidades como la Dirección General de Ingresos (DGI) y el Municipio.

¿Qué es el domicilio fiscal y por qué es obligatorio?

El domicilio fiscal es la dirección oficial registrada ante las autoridades fiscales panameñas donde tu empresa recibe notificaciones tributarias y documentación oficial. Es, en esencia, el “hogar” administrativo de tu empresa desde el punto de vista tributario y legal.

Además de facilitar la identificación ante el sistema tributario, es un requisito previo para poder solicitar el Aviso de Operaciones y registrarse en el RUC (Registro Único de Contribuyente).

¿Qué opciones existen para el domicilio legal?

Tu empresa puede elegir entre los siguientes esquemas de domicilio legal:

  • Oficina física propia: Si cuentas con un local comercial u oficina, esta puede fungir como domicilio fiscal.
  • Espacios compartidos o coworking: Muchos emprendedores optan por espacios compartidos, especialmente al iniciar operaciones. En estos casos, es vital que el espacio cuente con una dirección legal válida aceptada por la DGI.
  • Dirección del agente residente o abogado: En algunos casos, el agente residente (normalmente una firma de abogados) puede ofrecer su domicilio como dirección legal, aunque esto suele ser temporal o para empresas no operativas aún.

Es recomendable que la dirección seleccionada sea consistente en todos los registros oficiales, desde el Registro Público hasta la municipalidad, ya que discrepancias pueden generar demoras o correcciones costosas en el proceso.

Consejos prácticos para elegir el domicilio adecuado

Cuando selecciones el domicilio fiscal y legal, ten en cuenta:

1. Que esté ubicado en una zona legalmente habilitada para el tipo de actividad económica que ejercerá tu negocio.

2. Que cuentes con acceso al espacio en caso de inspecciones u operativos municipales.

3. Que puedas proveer prueba de dirección, como un contrato de alquiler, recibo de servicios públicos o carta del propietario.

Importante: El domicilio legal no es un trámite independiente, sino un dato que deberás presentar en múltiples documentos — desde la solicitud del Aviso de Operaciones hasta el registro en MUPA (Municipio de Panamá).

Una vez definido este punto esencial, ya estarás listo para avanzar hacia el paso siguiente: obtener los permisos comerciales básicos que te permitirán operar legalmente en el país.

Paso 3: Solicitar el Aviso de Operaciones y Registro Único de Contribuyente (RUC)

Con tu sociedad anónima constituida y el domicilio fiscal confirmado, el siguiente paso para abrir una empresa en Panamá es obtener dos registros fundamentales para operar legalmente: el Aviso de Operaciones y el Registro Único de Contribuyente (RUC).

¿Qué es el Aviso de Operaciones?

El Aviso de Operaciones es un permiso emitido por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) que autoriza formalmente a una empresa a operar en territorio panameño. Este documento es obligatorio para la gran mayoría de actividades comerciales, profesionales e industriales.

Para solicitarlo, tu empresa debe ingresar a la plataforma Panamá Emprende, donde llenarás un formulario indicando:

  • Nombre de la empresa y número de registro en el Registro Público de Panamá
  • Actividad económica principal (según categorías preestablecidas)
  • Dirección fiscal exacta
  • Información del representante legal

Una vez enviado el formulario y pagada la tasa correspondiente, el sistema emite un comprobante inmediato, y tu empresa ya puede comenzar sus actividades permitidas bajo la licencia obtenida.

¿Qué es el Registro Único de Contribuyente (RUC)?

El RUC Panamá es un número único asignado por la Dirección General de Ingresos (DGI) al momento de registrar cualquier entidad contribuyente, ya sea empresa o persona natural. Este número sirve como tu identificación fiscal ante el Estado para propósitos declarativos, tributarios y administrativos.

Tras obtener el Aviso de Operaciones, deberás inscribirte en la DGI para obtener este número. El RUC será requerido para emitir facturas, declarar impuestos, presentar estados financieros y suscribir contratos formales.

Requisitos generales para solicitar ambos documentos

Los documentos usualmente solicitados incluyen:

  • Certificado del Registro Público
  • Copia de la cédula o pasaporte del representante legal
  • Contrato de arrendamiento o prueba del domicilio legal
  • Formulario completo en línea (para Panamá Emprende y DGI)

Ambos trámites son independientes, pero están interrelacionados. Sin aviso de operaciones no puedes obtener el RUC, y sin RUC no puedes cumplir con tus obligaciones tributarias.

¿Cuánto cuesta?

Los costos son accesibles en la mayoría de los casos. El Aviso de Operaciones tiene una tasa variable dependiendo del tipo de actividad, pero suele ubicarse entre US$55 y US$100. La inscripción del RUC, por su parte, es gratuita pero obligatoria.

Este paso es crítico para cualquier emprendedor, ya que abre la puerta para facturar legalmente, contratar empleados y participar en licitaciones o contratos. Una vez lo completes, estarás en la recta final para culminar el registro mercantil de tu empresa e inscribirte ante el Municipio de Panamá (MUPA), lo cual exploraremos en el siguiente paso.

Paso 4: Inscripción en el Municipio de Panamá (MUPA) y pasos finales

Una vez que cuentas con el Aviso de Operaciones y tu empresa está formalmente inscrita ante la Dirección General de Ingresos (DGI) con tu Registro Único de Contribuyente (RUC Panamá), el paso final en el proceso de crear una empresa en Panamá es la inscripción ante el Municipio de Panamá (MUPA). Este paso es fundamental para operar legalmente dentro del distrito capital y cumplir con los requisitos fiscales y comerciales locales.

¿Qué es el MUPA y por qué es obligatorio inscribirse?

El Municipio de Panamá es la autoridad local encargada de regular la actividad comercial dentro de su jurisdicción. Todos los comercios, ya sean tiendas físicas, oficinas o negocios virtuales con operaciones en el distrito, deben estar inscritos ante el MUPA. Esta inscripción permite que la empresa:

  • Obtenga la paz y salvo municipal obligatorio.
  • Pague los impuestos municipales correspondientes.
  • Cumpla con las normativas de actividades económicas locales.

Requisitos para inscribir una empresa en el MUPA

Al igual que con los pasos anteriores, la documentación necesaria para registrar tu empresa en el Municipio de Panamá es clave para avanzar sin contratiempos. A continuación, te detallamos lo básico:

Documentos comunes requeridos:

  • Copia del RUC de la empresa emitido por la DGI.
  • Copia del Aviso de Operaciones.
  • Copias de cédula o pasaporte del representante legal.
  • Constancia del domicilio comercial (contrato de alquiler o carta de propiedad).
  • Formulario de registro del Municipio debidamente completado.
  • Pago de la tasa municipal inicial (varía según tipo de actividad).

Todos estos documentos deben ser presentados físicamente en las oficinas municipales o, en algunos casos, a través de sus plataformas electrónicas si están disponibles. Una vez aceptada la solicitud, se asignará un número de contribuyente municipal.

¿Qué significa estar “al día” con el Municipio?

Estar registrado en el MUPA no es un trámite único. Requiere que cada empresa mantenga al día sus pagos municipales y declare la actividad comercial según lo exigido. Esto fortalece la imagen de tu empresa y evita sanciones por incumplimiento.

Para emprendedores extranjeros que buscan clarificar los requisitos legales para abrir una empresa panameña, este último paso muchas veces se pasa por alto, pero es esencial. Aplica tanto a grandes inversiones como a pequeños negocios.

Pasos finales que no debes olvidar

Con la inscripción en el Municipio, tu empresa está lista legalmente para operar. Sin embargo, hay ciertos detalles que recomendamos atender desde el inicio para asegurar el cumplimiento continuo:

  • Mantener organizada toda la documentación legal y fiscal (acta de sociedad, registros, licencias).
  • Contratar un contador o asesor fiscal para garantizar el cumplimiento tributario mensual o anual.
  • Explorar licencias adicionales según el tipo de actividad (por ejemplo, permisos sanitarios para locales con atención al público).

Con todo esto, has completado los pasos para abrir un negocio en Panamá en 2025. Desde la constitución de la sociedad anónima hasta la inscripción municipal, habrás cumplido con los trámites fundamentales del derecho comercial en Panamá.

✍🏼 Toma nota...

Crear una empresa legal en Panamá en 2025 implica cumplir una serie de pasos clave que garantizan el cumplimiento con las leyes locales y la posibilidad de operar de forma segura y formal. A lo largo de esta guía revisamos desde la constitución de una sociedad anónima, el registro mercantil, la obtención del Aviso de Operaciones, hasta el registro ante el Municipio de Panamá.

Cada paso tiene un propósito legal y fiscal importante, y seguirlos ordenadamente evitará retrasos o problemas futuros. Ya seas un emprendedor local o un extranjero interesado en invertir, Panamá continúa ofreciendo ventajas competitivas por su ambiente fiscal favorable, acceso al mercado internacional y régimen jurídico sólido. Comprender estos requisitos ayuda a tomar decisiones informadas y trazar un camino claro hacia el éxito.

¿Listo para dar el paso definitivo en tu emprendimiento? Si necesitas apoyo profesional para crear una empresa legalmente en Panamá, nuestro equipo en Limitless Legal puede guiarte durante todo el proceso — desde la constitución legal hasta los registros municipales.

Contáctanos hoy para una consulta práctica y sin compromisos.

Necesitas ayuda con registrar tu empresa en Panamá?

Consulta gratis

Posts relacionados

Loading...