Formación de tu Compañía

Cómo Constituir Una ONG en Panamá: Guía Definitiva 2025

Todo lo que necesitas saber paso a paso

3D render of a heart icon and NGO folder on a desk, representing the process of establishing a nonprofit in Panama.

Constituir una Organización No Gubernamental (ONG) en Panamá puede parecer un proceso arduo, pero con la orientación adecuada, puede realizarse de manera clara y efectiva. Las ONG juegan un rol vital, no solo para abordar temas sociales, ambientales y educativos, sino también como entidades elegibles para recibir donaciones deducibles de impuestos. En este artículo, creado por Limitless Legal, te explicamos paso a paso cómo fundar tu ONG en Panamá, cumpliendo con todos los requisitos legales y administrativos. Ya sea que estés iniciando tu primera asociación sin fines de lucro o busques actualizar tus conocimientos sobre regulaciones locales, esta guía definitiva será un recurso invaluable.

¿Qué es una ONG y por qué registrarla en Panamá?

Antes de hablar sobre el proceso, es importante entender qué es una ONG. Una ONG, o asociación sin fines de lucro, está destinada a promover objetivos benéficos en áreas como educación, salud, medio ambiente o desarrollo comunitario. En Panamá, las ONG deben registrarse legalmente para obtener personería jurídica y ser reconocidas como entidades aptas para recibir donaciones deducibles de impuestos. Este marco legal brinda transparencia y confianza a los colaboradores y patrocinadores.

Al registrar tu ONG en Panamá, también podrás acceder a los beneficios fiscales ofrecidos por el gobierno, incluyendo exenciones de impuestos. A continuación, te explicamos cada paso necesario para registrar tu organización de manera eficiente.

Paso 1: Define los objetivos y crea los estatutos de tu ONG

El primer paso es definir los fines específicos que perseguirá tu ONG. Los objetivos deben ser claros, medibles y enfocados en un impacto positivo. Redacta los estatutos de tu ONG, un documento clave que establecerá su marco legal y organizativo. Estos deben incluir:

  • Nombre de la organización
  • Fines y objetivos de la ONG
  • Estructura de la junta directiva
  • Procedimientos operativos
  • Duración de la organización (puede ser indefinida)

Trabaja con un abogado especializado en derecho corporativo para garantizar que los estatutos cumplan con las leyes de Panamá y las regulaciones del Ministerio de Gobierno y Justicia.

Paso 2: Obtén la personería jurídica ante el Ministerio de Gobierno y Justicia

Con los estatutos listos, el siguiente paso es solicitar la personería jurídica de tu ONG. Este proceso se realiza directamente ante el Ministerio de Gobierno y Justicia. Deberás proporcionar:

  • Los estatutos previamente redactados
  • Actas de la junta directiva
  • Lista de miembros fundadores
  • Documentos de identidad de los directivos

Una vez presentado el expediente, el Ministerio revisará tu solicitud. Si todo está en orden, se emitirá una resolución aprobando la creación de la ONG.

Paso 3: Registra tu ONG en el Registro Público y ante un Notario

Es obligatorio registrar la ONG legalmente en el Registro Público de Panamá. Además, la resolución emitida por el Ministerio debe ser autenticada ante un notario público. Este proceso otorga validez legal a los estatutos y la operación de tu ONG en el país.

Recuerda que este paso es esencial para formalizar capacidades como abrir cuentas bancarias, firmar contratos y recibir donaciones.

Paso 4: Obtén tu RUC y regístrate ante el MEF para recibir donaciones

Para operar formalmente y recibir donaciones deducibles de impuestos, debe registrarse tu ONG ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esto incluirá:

  • Certificación del Registro Público
  • Formularios específicos del MEF
  • Documentos adicionales según lo soliciten las autoridades

Además, obtén el Registro Único de Contribuyente (RUC) para cumplir con las regulaciones fiscales. Tu ONG podrá emitir recibos válidos para las deducciones de impuestos que beneficien a los donantes.

✍🏼 Toma nota...

Crear una ONG en Panamá puede parecer complejo, pero seguir estos pasos clave te ayudará a garantizar que cumplas con las leyes locales y puedas beneficiar a tu comunidad con un impacto significativo. Desde la redacción de los estatutos hasta la obtención del RUC y la personería jurídica, cada etapa requiere atención al detalle.

Necesitas ayuda con constituir tu ONG en Panamá?

Consulta gratis

Posts relacionados

Loading...