April 25, 2025
Limitless Team
Abrir una cuenta bancaria en Panamá en 2025 sigue siendo una decisión estratégica para muchos extranjeros interesados en aprovechar la estabilidad económica de Panamá, su sistema financiero moderno y su ventaja geográfica en América Latina. Sin embargo, para quienes no residen en el país o están considerando invertir, mudarse o expandir su negocio, puede parecer un proceso confuso lleno de requisitos y trámites que varían según el banco y la condición migratoria del solicitante.
Ya seas un emprendedor internacional que quiere abrir una cuenta corporativa en Panamá, un inversionista extranjero que busca proteger su capital, o simplemente un expatriado buscando una cuenta personal confiable, esta guía simplificada está diseñada para ayudarte.
En este artículo cubriremos:
- Los tipos de cuentas bancarias en Panamá disponibles para extranjeros, incluyendo personales y empresariales.
- Los requisitos actualizados para 2025 que necesitas cumplir como no residente.
- Una guía clara y práctica para comenzar con confianza, sin complicaciones legales o administrativas innecesarias.
Gracias a su sólida legislación financiera, confidencialidad bancaria y su respeto a la inversión extranjera, Panamá es hoy uno de los destinos más atractivos en América Latina para abrir cuentas internacionales. Y aunque cada banco tiene sus propias políticas internas, con la información adecuada es posible cumplir con los requisitos y abrir tu cuenta sin complicaciones, incluso desde el extranjero.
Si estás considerando abrir una cuenta bancaria en Panamá en 2025, sigue leyendo. Esta guía está pensada precisamente para resolver tus dudas desde cero.
¿Qué tipos de cuentas bancarias pueden abrir los extranjeros en Panamá?
Panamá cuenta con un sistema bancario robusto, internacionalmente reconocido y atractivo tanto para locales como extranjeros. Si estás considerando abrir una cuenta bancaria en Panamá siendo no residente, es clave entender qué tipos de cuentas están disponibles y cuál se adapta mejor a tus objetivos.
1. Cuenta personal
Esta es la opción más común para extranjeros que desean recibir pagos, gestionar ahorros o simplemente contar con acceso bancario internacional.
Las cuentas personales en Panamá pueden ser en dólares estadounidenses o balboas (moneda local a par con el dólar), lo que permite una gran facilidad para gestionar transacciones globales sin preocuparse por la volatilidad del tipo de cambio.
Ventajas típicas:
- Acceso a tarjetas de débito y crédito.
- Online banking moderno y en español/inglés.
- Transferencias internacionales con tarifas competitivas.
2. Cuenta corporativa o empresarial
Si tienes o planeas formar una empresa extranjera o panameña, puedes abrir una cuenta corporativa en Panamá. Estas cuentas están diseñadas para manejar pagos de proveedores, ingresos por ventas o incluso operaciones de inversión.
Esta opción es ideal para:
- Empresas registradas en Panamá (como S.A. o SRL).
- Startups o multinacionales que desean operar en América Latina.
- Inversionistas que planean establecer vehículos de inversión.
Algunos bancos permiten también abrir cuentas a nombre de una empresa extranjera, aunque en este caso los requisitos suelen ser más estrictos.
3. Cuenta de ahorro
Una cuenta de ahorro para extranjeros es una alternativa si tu objetivo principal es proteger tu capital, generar intereses o diversificar tus fondos fuera de tu país de origen. Estas cuentas pueden ser utilizadas por particulares o compañías.
En resumen, sea cual sea tu situación —residencial, empresarial o patrimonial— hay una opción de cuenta bancaria en Panamá que se adapta a tus objetivos. El paso siguiente es entender qué requisitos debes cumplir para abrirla en 2025.
Requisitos actualizados en 2025 para abrir una cuenta como extranjero
Como parte de los esfuerzos por fortalecer la transparencia y cumplir con normativas internacionales, los requisitos para abrir una cuenta bancaria en Panamá como extranjero en 2025 han sido actualizados. A pesar de eso, el proceso sigue siendo accesible si cuentas con los documentos correctos.
Documentos básicos requeridos
Todos los bancos panameños regulados por la Superintendencia de Bancos de Panamá solicitan una documentación mínima que toda persona natural o jurídica debe presentar. A continuación, el listado esencial para cuentas personales y corporativas:
Para cuenta personal en 2025:
- Pasaporte vigente (copia y original).
- Segundo documento de identidad (como licencia o ID de tu país).
- Comprobante de domicilio (factura de servicios públicos o contrato de alquiler).
- Referencia bancaria internacional (preferiblemente en inglés o español).
- Referencia comercial o bancaria complementaria (si aplica).
- Evidencia del origen de fondos (contratos laborales, declaraciones de renta, etc.).
Para cuenta corporativa:
- Copia del Pacto Social de la empresa.
- Certificado de existencia legal o buen estado (Good Standing).
- Poder de representación legal (si aplica).
- Documentos de identidad de los accionistas y firmantes.
- Referencias bancarias y comerciales.
- Prueba de operaciones o actividades comerciales lícitas.
- Evidencia de ingresos
- Proyección de ingresos con relación al primer año de operaciones.
¿Es obligatorio residir en Panamá para abrir la cuenta?
No necesariamente. Muchos bancos permiten abrir cuentas a extranjeros no residentes, aunque suelen exigir una entrevista virtual o presencial, así como mayor documentación para cumplir con políticas de Know Your Customer (KYC).
¿Y si quiero abrir la cuenta desde el extranjero?
Aunque algunos bancos aún requieren presencia física, desde hace algunos años varios han modernizado sus procesos, permitiendo la apertura remota o asistida mediante abogados con poder legal. Esto facilita a inversionistas y empresarios extranjeros iniciar el trámite sin necesidad de viajar de inmediato.
Consejo práctico:
Trabajar con un asesor legal local o una firma especializada puede hacer el proceso más ágil, ya que conocen los requisitos específicos de cada banco y pueden facilitar la validación de tus documentos ante notarios u organismos panameños.
Con esta información clara sobre los documentos necesarios para abrir cuenta en Panamá, estarás bien preparado para el siguiente paso: elegir qué banco es más conveniente para tu caso particular, según tus metas financieras o comerciales.
¿Cuáles son los mejores bancos en Panamá para no residentes?
El sistema bancario panameño es uno de los más robustos y consolidados de América Latina. Panamá alberga más de 40 bancos con presencia local e internacional, y aunque muchos son accesibles para extranjeros, no todos ofrecen la misma flexibilidad o facilidad en los requisitos. Por eso, elegir el banco correcto puede marcar una gran diferencia en tu experiencia al abrir una cuenta bancária en Panamá como no residente.
Algunos bancos están más acostumbrados a trabajar con expatriados, inversionistas internacionales y emprendedores extranjeros, lo que significa procesos más ágiles, atención en varios idiomas y opciones adaptadas a tus necesidades.
Los bancos más recomendados para extranjeros en 2025
Los siguientes bancos son conocidos por su experiencia en atender a no residentes y por facilitar la apertura de cuentas tanto personales como corporativas:
- Banistmo: Filial del Grupo Bancolombia. Ofrece cuentas para extranjeros y trámites digitales para personas naturales y jurídicas con respaldo regional.
- Banco General: Uno de los bancos más sólidos del país. Requiere trámites presenciales y documentación exhaustiva, pero ofrece excelente reputación, seguridad y servicio al cliente para cuentas personales y corporativas.
- Multibank: Muy accesible para inversionistas y empresarios internacionales. Acepta solicitudes desde el extranjero mediante apoderado legal, con atención en inglés y español.
- Banco Aliado: Ideal para quienes buscan una cuenta personal Panamá para uso diario o para manejar ingresos desde el extranjero. Ofrece una app robusta y sistema sencillo de transferencias internacionales.
- Credicorp Bank: Con opciones para aperturas desde el extranjero y énfasis en banca corporativa, es una elección sólida para empresas extranjeras o inversionistas inmobiliarios.
Factores clave al comparar bancos en Panamá
Antes de elegir tu banco para abrir cuenta en Panamá, considera los siguientes elementos:
Facilidad del proceso: Algunos bancos permiten iniciar el trámite desde el extranjero, mientras que otros exigen presencia física y entrevistas formales.
Requisitos documentales: La mayoría solicitará pasaporte vigente, referencias bancarias e información sobre el origen de los fondos. No todos los bancos aceptan clientes sin estatus migratorio claro, así que verifica esto con antelación.
Costo de mantenimiento y tarifas: Evalúa comisiones por manejo de cuenta, transferencias internacionales o servicios adicionales.
Soporte y digitalización: La posibilidad de manejar tu cuenta en línea y recibir atención en tu idioma puede facilitar mucho las operaciones diarias.
Elegir el mejor banco en Panamá para no residentes depende en gran parte de tu perfil, objetivos financieros y tipo de cuenta deseada (personal o corporativa). Si buscas una cuenta corporativa Panamá desde el extranjero, por ejemplo, podrías optar por bancos con gestiones legales más flexibles y experiencia en negocios offshore.
Beneficios de abrir una cuenta bancaria en Panamá siendo extranjero
Abrir una cuenta bancaria en Panamá como extranjero no solo es posible, sino también altamente ventajoso. Gracias a su sistema bancario sofisticado y su tradición como centro financiero internacional, Panamá ofrece oportunidades únicas para quienes buscan estabilidad, diversificación o protección financiera desde el extranjero.
Ventajas clave para extranjeros y no residentes
Estos son algunos de los principales beneficios de abrir una cuenta en Panamá si no resides en el país:
- Estabilidad económica y monetaria: Panamá utiliza el dólar estadounidense como moneda de curso legal, lo cual ofrece previsibilidad y confianza para inversionistas internacionales.
- Protección de capital: El sistema bancario panameño permite proteger activos fuera del país de origen, una estrategia común entre empresarios e individuos de alto patrimonio.
- Facilidad para operar a nivel internacional: Las cuentas permiten transferencias internacionales ágiles, acceso a banca en línea, y uso de tarjetas de débito y crédito reconocidas globalmente.
- Privacidad financiera: Aunque Panamá cumple con las normas internacionales de transparencia, sigue ofreciendo discreción a nivel bancario en comparación con otras jurisdicciones.
- Acceso a productos bancarios diversificados: Desde cuentas de ahorro e inversión hasta líneas de crédito y seguros, Panamá ofrece múltiples productos a personas extranjeras con perfil aprobable.
Oportunidad para inversionistas y emprendedores
Panamá es particularmente atractivo para quienes buscan abrir una cuenta corporativa. Las empresas extranjeras pueden establecer cuentas para manejar operaciones regionales o internacionales, facilitando pagos a proveedores, cobros y capitalización directa.
Además, muchos bancos ofrecen soporte empresarial especializado —lo que incluye instrumentos de crédito, tarjetas corporativas y financiamiento para proyectos locales o bienes raíces.
Ideal para expatriados o personas en proceso de residencia
Incluso antes de formalizar su estatus migratorio, muchos expatriados optan por abrir una cuenta personal en Panamá para recibir remesas, pagar servicios locales o iniciar trámites de inversión.
Muchos bancos permiten iniciar el proceso con pasaporte, referencias personales y comprobantes de ingresos, dando flexibilidad durante la transición al país.
En definitiva, tener una cuenta bancaria en Panamá puede brindarte ventajas significativas si deseas diversificar tu portafolio, proteger tu capital o simplemente poner un pie financiero en una economía estable y bien conectada regionalmente.
Ahora que conoces los mejores bancos y los beneficios, el siguiente paso importante es saber cómo abrir tu cuenta bancaria en Panamá paso a paso de forma práctica y sin errores comunes.
Cómo abrir tu cuenta bancaria en Panamá paso a paso
Una vez tengas claros los tipos de cuentas que puedes solicitar, los requisitos y el banco ideal, es hora de dar el siguiente paso: abrir tu cuenta bancaria en Panamá. Aunque el proceso puede variar ligeramente entre entidades bancarias, la mayoría sigue una estructura estándar que puedes seguir fácilmente si eres extranjero y cuentas con la documentación necesaria.
1. Preparar la documentación completa
El primer paso esencial es reunir todos los documentos requeridos para abrir cuenta en Panamá. Esto incluye identificación personal, referencias bancarias, comprobante de ingresos o actividad económica y pruebas de domicilio. Si planeas abrir una cuenta corporativa en Panamá, necesitarás documentos de la empresa como el Pacto Social, certificado de registro público y declaraciones de actividad.
Consejo: asegúrate de que todos los documentos estén actualizados, traducidos oficialmente (si están en otro idioma) y apostillados si se solicitan desde el extranjero.
2. Seleccionar tu banco y tipo de cuenta
Compara opciones entre los mejores bancos panameños para no residentes según tu perfil: ¿eres un inversionista que busca estabilidad?, ¿un emprendedor que necesita facilidad para realizar transferencias internacionales?, ¿o un expatriado en busca de una cuenta personal simple? Muchos bancos permiten elegir entre cuentas en dólares americanos o balboas, aunque la mayoría de las cuentas internacionales se manejan en USD.
3. Solicitar una cita en el banco
La mayoría de los bancos en Panamá requieren que el solicitante se presente personalmente. Algunos permiten iniciar el proceso en línea desde el extranjero, pero es probable que eventualmente debas acudir en persona a verificar tu identidad y firmar documentos. Si estás fuera del país, consulta con el banco si trabajan con intermediarios o representantes legales locales.
4. Entrevista con el oficial de cumplimiento
Como parte del proceso de debida diligencia (compliance), es común que tengas una breve entrevista con un oficial bancario. Este paso ayuda al banco a entender el origen de los fondos, la actividad del cliente y prevenir riesgos financieros. Es importante ser claro, transparente y coherente con la información que presentas.
5. Revisión de documentos y aprobación
Una vez presentada la solicitud y entregados todos los papeles, el banco pasará tu expediente a un proceso interno de evaluación, que puede demorar entre 5 y 15 días hábiles dependiendo de la entidad. En algunos casos, podrían solicitar documentación adicional antes de aprobar la apertura.
6. Activación de la cuenta y acceso en línea
Al recibir la aprobación, podrás hacer tu primer depósito (la mayoría de bancos exige un mínimo de apertura) y activar tu cuenta. Luego recibirás la información de acceso a la banca en línea, tarjetas de débito (si aplica) y podrás comenzar a operar normalmente dentro del sistema bancario panameño.
En resumen, el paso a paso sería:
- Prepara todos los documentos para abrir tu cuenta en Panamá.
- Escoge el banco adecuado y el tipo de cuenta.
- Solicita una cita (presencial o remota dependiendo de opciones).
- Realiza la entrevista con el oficial de cumplimiento.
- Espera la evaluación y respuesta del banco.
- Deposita el monto mínimo y activa la cuenta.
Este proceso está diseñado para cumplir con los estándares internacionales de transparencia y control financiero, pero sigue siendo muy accesible si cumples adecuadamente con los requisitos. Con buena preparación, puedes abrir tu cuenta bancaria en Panamá en menos de tres semanas.
✍🏼 Toma nota...
Como ves, abrir una cuenta bancaria en Panamá en 2025 es un proceso totalmente alcanzable para extranjeros que desean proteger su capital, hacer negocios internacionales o simplemente contar con una cuenta personal en un sistema financiero sólido. En esta guía cubrimos los tipos de cuentas disponibles, los requisitos actualizados, los mejores bancos en Panamá para no residentes y los beneficios de tener una cuenta en el país.
Ya seas un emprendedor global, un inversionista internacional o alguien que busca opciones fuera de su país de origen, Panamá sigue siendo una excelente opción gracias a su estabilidad económica y marco legal favorable para extranjeros.
Con la guía paso a paso que compartimos, puedes iniciar este proceso con claridad y confianza, evitando errores comunes y tomando decisiones informadas.
¿Estás listo para abrir tu cuenta bancaria en Panamá pero no sabes por dónde empezar? En Limitless Legal contamos con un equipo especializado que puede ayudarte a revisar tu documentación, elegir el banco indicado según tu perfil y acompañarte en todo el proceso de apertura, incluso si estás en el extranjero. Haz que tu apertura de cuenta bancaria sea rápida, segura y sin complicaciones.