April 26, 2025
Limitless Team
Panamá se ha consolidado como uno de los países más atractivos de América Latina para la inversión extranjera, especialmente para europeos que buscan estabilidad, oportunidades fiscales y facilidad para hacer negocios. En este contexto, muchos emprendedores italianos están viendo en Panamá una puerta abierta para expandir sus operaciones y establecer una residencia fiscal eficiente.
Si eres un ciudadano italiano con una idea de negocio o el deseo de internacionalizar tu empresa, es muy probable que te estés haciendo preguntas como: ¿cómo abrir una empresa en Panamá siendo italiano? ¿Qué tipo de entidad legal es mejor? ¿Es necesario residir en el país? ¿Cuáles son los requisitos migratorios en Panamá para inversionistas?
Esta guía es tu punto de partida. Vamos a desglosar de forma clara y práctica cómo funciona el proceso para crear una empresa en Panamá en 2025 si eres italiano, los tipos de sociedades disponibles, requisitos legales como el capital mínimo, y por qué este país es tan conveniente en términos de residencia Panamá, estabilidad y facilidad de expansión hacia América Latina y el Caribe.
Además, exploraremos cómo aprovechar la alianza natural entre Italia y Panamá, incluyendo tratados bilaterales y ventajas migratorias como la visa de inversionista para italianos en Panamá que permite combinar el emprendimiento con una residencia permanente sólida. Este enfoque integral no solo te permitirá establecerte legalmente; también te ayudará a crear una estructura empresarial que respalde tu crecimiento de forma segura y eficiente.
Desde Limitless Legal, entendemos la importancia de contar con información precisa y simplificada. En este artículo, cubriremos los primeros dos pasos fundamentales: por qué Panamá es una excelente opción para italianos que desean emprender, y qué tipos de empresas legales están disponibles para ciudadanos extranjeros.
¿Por qué Panamá es ideal para empresarios italianos?
Panamá ha construido una reputación sólida como hub de negocios internacionales, y esto lo convierte en un destino natural para emprendedores italianos que buscan combinar calidad de vida, beneficios legales y fiscales, y acceso a nuevos mercados. Pero, ¿qué es lo que realmente hace de Panamá un lugar tan estratégico para abrir empresa en 2025?
Ubicación estratégica y conectividad global
Situado entre América del Norte y América del Sur, Panamá sirve como puente logístico y comercial. El Canal de Panamá, uno de los motores económicos del país, facilita el movimiento global de mercancías. Además, el aeropuerto Tocumen es uno de los principales centros de conexión aérea del continente.
Facilidad para extranjeros
Panamá permite que inversionistas extranjeros —incluidos los italianos— abras una empresa sin necesidad de ser residente. Puedes crear una sociedad panameña y designarte como directivo o accionista sin complicaciones. Además, muchos trámites se pueden realizar remotamente durante las primeras etapas.
Ventajas fiscales y bancarias relevantes
Este es uno de los principales atractivos. Panamá sigue un sistema territorial de tributación: solo paga impuestos sobre renta generada dentro del país. Así, una empresa que factura internacionalmente pero se estructura legalmente en Panamá puede optimizar su carga fiscal. Esto se alinea con las metas de muchos empresarios italianos que buscan residencia fiscal eficiente sin riesgos legales.
También hay facilidad para abrir cuentas bancarias corporativas (aunque se exigen mayores controles desde 2021) y alianzas con bancos internacionales.
Acuerdos bilaterales entre Panamá e Italia
Gracias a la presencia histórica de ciudadanos italianos y tratados de cooperación vigentes, los nacionales italianos tienen acceso a opciones migratorias preferenciales. Por ejemplo, bajo el acuerdo de amistad, comercio y navegación, puedes optar por ciertas visas en condiciones favorables que explicaremos más adelante.
Ambiente empresarial dinámico y pro-negocio
Panamá es conocido por tener un marco legal flexible para empresas. El gobierno promueve la inversión extranjera con leyes específicas, estabilidad jurídica y zonas económicas especiales como Ciudad del Saber y Panamá Pacífico. Todo esto reduce barreras burocráticas para arrancar rápido y sin trabas innecesarias.
- Economía dolarizada
- Simplificación tributaria para empresas internacionales
- Alta demanda en sectores como logística, turismo, tecnología, bienes raíces
En resumen, Panamá no solo es estratégicamente beneficioso, sino también jurídicamente acogedor. Combina la estabilidad de un país pequeño con la experiencia de un centro financiero internacional.
Tipos de empresas legales en Panamá para ciudadanos italianos
El marco legal panameño ofrece una variedad de estructuras jurídicas para que los extranjeros emprendedores, incluidos los italianos, puedan establecer su presencia comercial con rapidez y seguridad. Entender qué tipo de entidad te conviene es esencial para cumplir con las leyes de Panamá y optimizar tanto tu operación como tu estatus migratorio.
La Sociedad Anónima panameña: la favorita para inversión extranjera
La Sociedad Anónima en Panamá es la forma legal más utilizada por ciudadanos extranjeros. Es versátil, fácil de formar y permite discreción respecto a quién posee acciones. Al no existir obligación de revelar públicamente a los accionistas, mantiene la privacidad del inversionista. Esto, en línea con regulaciones éticas y fiscales vigentes, resulta atractivo para muchos emprendedores italianos.
Características clave de la Sociedad Anónima:
- Puede tener únicamente un accionista y un director (personas naturales o jurídicas)
- Capital mínimo no obligatorio por ley (aunque se sugiere establecer al menos USD 10,000 para imagen bancaria)
- Se puede constituir en pocos días
- No es necesario residir en Panamá
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
La SRL es otra opción viable, preferida por pequeños comercios o actividades con pocos socios. Limita las responsabilidades de cada miembro según su aporte, y ofrece mayor simplicidad en la gestión interna.
Sin embargo, tiene restricciones en cuanto a cesión de cuotas sociales y suele estar menos orientada a operaciones internacionales, lo cual puede ser un inconveniente si deseas expandirte fuera de Panamá.
Empresario individual o persona natural
En este caso, operas bajo tu propio nombre sin crear una entidad separada. Aunque permite agilidad, también estás 100% expuesto legalmente, lo cual es riesgoso para quienes buscan estructuras serias o desean residencia permanente en Panamá por inversión.
Zona Libre de Colón y Panamá Pacífico
Si tu negocio está enfocado en comercio internacional, puedes constituir una empresa dentro de estos regímenes especiales. Ofrecen exenciones fiscales, aduaneras y beneficios migratorios, especialmente útiles para startups extranjeras o importadores italianos.
¿Qué opción te conviene?
La elección dependerá de varios factores: tipo de negocio, ubicación de clientes, plan de crecimiento y si deseas vincular tu empresa con tu proceso migratorio. Muchos italianos optan por la Sociedad Anónima por su flexibilidad y la posibilidad de usarla como base para solicitar una visa de inversionista para italianos en Panamá.
En el próximo apartado veremos cómo unir tu emprendimiento con un plan de residencia legal en Panamá, combinando estrategia empresarial y estabilidad personal.
Capital mínimo y requisitos para abrir una sociedad
Uno de los aspectos clave al abrir una empresa en Panamá siendo italiano es conocer los requisitos legales básicos, incluyendo el capital mínimo, documentación necesaria y pasos concretos para constituir una sociedad.
En Panamá, el capital mínimo requerido para crear una empresa dependerá del tipo de entidad legal que elijas. Para la opción más común —la Sociedad Anónima en Panamá— no existe un capital mínimo obligatorio por ley. Sin embargo, se suele establecer un capital autorizado de referencia, por ejemplo, USD $10,000, dividido en 100 acciones de USD $100 cada una. No es necesario pagar este capital inmediatamente, salvo que lo desees por razones bancarias o de imagen empresarial.
Pasos para abrir una empresa en Panamá como extranjero:
A continuación, te explicamos de forma clara los pasos generales que todo emprendedor italiano debe seguir:
- Definir el tipo societario: sociedades más comunes como S.A. y S.R.L. permiten accionistas extranjeros sin restricciones.
- Elegir un agente residente: toda empresa en Panamá debe contar con un abogado local (como Limitless Legal) que actúe como contacto ante el Registro Público.
- Redactar el pacto social: documento legal que indica el objeto del negocio, accionistas, capital y estatutos básicos.
- Registrar la sociedad: el pacto se presenta ante el Registro Público de Panamá y, una vez aprobado, se obtiene la personería jurídica.
- Obtener el RUC y aviso de operación: pasos fundamentales para que la empresa pueda operar formalmente dentro del país y facturar.
Requisitos de documentación para ciudadanos italianos:
Si bien Panamá facilita la inversión extranjera, los emprendedores italianos deberán presentar ciertos documentos claves, como:
- Copia del pasaporte vigente del o los socios.
- Referencias bancarias o comerciales (opcionales pero recomendadas si se abrirá una cuenta bancaria empresarial).
- Comprobante de domicilio o residencia en Italia o cualquier otro país.
Panamá no exige que el inversionista viva en el país para abrir una empresa. Esto permite operar desde Italia o cualquier otra parte del mundo, aprovechando la sistematización legal que favorece la gestión a distancia y la confidencialidad empresarial.
Además, aunque no es obligatorio disponer de cuentas bancarias locales, contar con una apertura bancaria en un banco panameño facilitará la estructura financiera de la empresa y aporta credibilidad regional.
En resumen, el capital mínimo para crear empresa en Panamá en 2025 no representa una barrera de entrada, lo cual hace del país una excelente opción para startups extranjeras y pequeñas operaciones en expansión. La clave está en elegir el tipo societario correcto, cumplir con los requisitos documentales básicos, y apoyarse en asesoría legal local para evitar errores comunes en la fase inicial.
Cómo obtener la residencia panameña como inversionista italiano
Muchos emprendedores italianos no solo desean abrir empresa en Panamá, sino también establecerse en el país de forma legal y prolongada. Aquí es donde entra en juego la residencia permanente en Panamá por inversión, una vía sumamente atractiva y accesible.
Visa de Inversionista para ciudadanos italianos
Panamá cuenta con múltiples programas de migración económica dirigidos a inversionistas extranjeros. Para italianos, dos opciones destacan especialmente:
- Visa de Países Amigos: gracias a un tratado bilateral entre Panamá e Italia, los ciudadanos italianos pueden aplicar a esta visa si demuestran vínculos económicos con el país, como ser propietarios o socios de una empresa panameña.
- Residencia por inversión calificada: esta opción requiere una inversión mínima de USD $300,000 en bienes raíces o mediante depósito a plazo fijo en un banco autorizado. Es una vía de residencia Panamá más rápida y directa, ideal si buscas acompañar tu emprendimiento de una estructura migratoria robusta.
Requisitos clave para obtener la residencia como inversionista:
Las solicitudes deben gestionarse a través de un abogado panameño y presentar documentos como:
- Pasaporte válido (mínimo 6 meses de vigencia).
- Certificado de antecedentes penales emitido en Italia o país de residencia actual.
- Constancia de inversión o participación empresarial (pacto social, registro en la DGI, etc.).
- Documentación que pruebe solvencia económica (extractos bancarios, contrato de compraventa, etc.).
Una ventaja importante es que la residencia panameña obtenida por estas vías puede llevar a la obtención de la cédula E y eventualmente a la naturalización, sin la necesidad de renunciar a tu ciudadanía italiana. Además, podrás ingresar y salir del país sin restricciones migratorias y acceder a beneficios bancarios, tributarios y comerciales reservados a residentes.
En muchos casos, la sinergia entre empresa y visa para italianos en Panamá permite estructurar estrategias fiscales y de vida internacionales. Por ejemplo, si tienes una startup o modelo de negocio digital, puedes operar globalmente desde Panamá mientras te beneficiar de un régimen tributario competitivo.
Por último, obtener la residencia puede ser un paso fundamental si estás pensando en expandir tu empresa en América Latina, ya que te permitirá viajar o establecer filiales en mercados vecinos mucho más fácilmente desde una base panameña.
Como veremos en el siguiente apartado, estas vías legales y migratorias no solo ofrecen estabilidad jurídica, sino también múltiples ventajas fiscales en Panamá para italianos decididos a expandir sus operaciones con visión de futuro.
Ventajas fiscales y migratorias para emprender en Panamá en 2025
Al abrir una empresa en Panamá siendo ciudadano italiano, no solo accedes a un sistema legal sólido y facilidad para hacer negocios. Uno de los principales atractivos para los emprendedores italianos es la combinación estratégica entre beneficios fiscales y privilegios migratorios diseñados para fomentar la inversión extranjera. Estas condiciones hacen de Panamá un destino ideal para quienes quieren optimizar su estructura empresarial y, al mismo tiempo, establecer una residencia fiscal estable en América Latina.
Régimen fiscal territorial: paga impuestos solo por ingresos generados en Panamá
Panamá opera bajo un sistema de renta territorial. Esto significa que solo los ingresos generados dentro del país están sujetos al pago de impuestos. Si tu empresa panameña factura desde el extranjero —por ejemplo, clientes en Europa o Latinoamérica— esos ingresos están exentos del impuesto sobre la renta.
Esta estructura legal convierte a Panamá en una jurisdicción fiscalmente eficiente si tu mercado está fuera del país, permitiéndote reducir tu carga tributaria de forma legítima y transparente.
Exoneraciones e incentivos fiscales para sectores estratégicos
El gobierno panameño promueve la inversión extranjera mediante leyes sectoriales que otorgan exoneraciones de impuestos a empresas en áreas como tecnología, logística, turismo, servicios financieros y manufactura ligera. Estos beneficios fiscales pueden incluir:
- Exención del impuesto sobre la renta durante un número determinado de años
- Exoneración de aranceles sobre importación de equipos o materiales
- Tratamiento fiscal preferencial para zonas económicas o parques logísticos
Si piensas establecer una startup o importar capital desde Europa, Panamá te ofrece un marco ideal para proteger tu rentabilidad desde el inicio.
Beneficios migratorios complementarios a la inversión empresarial
Al formar una Sociedad Anónima o similar, puedes beneficiarte de formas de migración asociadas a la inversión extranjera. Una de las más utilizadas por los italianos es la Visa de Países Amigos, que permite obtener residencia en Panamá si se demuestra la existencia de una empresa local activa o contrato como profesional independiente.
Además, está la opción de la visa de inversionista calificado, que exige una inversión mínima (por ejemplo, en bienes raíces o depósitos a plazo) y otorga incluso la residencia permanente directa. Estas opciones son especialmente atractivas porque la legislación panameña busca agilizar y simplificar los procesos migratorios para ciudadanos de países con relaciones especiales como Italia.
Sinergia entre residencia fiscal y estructura empresarial
Establecer un negocio legalmente registrado en Panamá te permite optar también por declarar residencia fiscal panameña, siempre y cuando cumplas con los requisitos locales como permanencia o centro de intereses económicos. Esto se traduce en beneficios como:
- Evitar doble imposición si tu país de origen tiene tratado vigente (como Italia con el Convenio para evitar la doble imposición de 2013)
- Acceso a redes bancarias estables con respaldo legal sólido
- Mayor facilidad para expandirte hacia países vecinos usando Panamá como “hub”
En resumen, emprender en Panamá en 2025 no solo implica abrir una sociedad: es también diseñar de forma estratégica tu estructura de vida, impuestos y migración con respaldo legal positivo.
✍🏼 Toma nota...
Emprender en Panamá como ciudadano italiano ofrece múltiples ventajas. Desde una economía estable, pasando por estructuras legales como la Sociedad Anónima, hasta la posibilidad de obtener residencia legal mediante inversión, el país proporciona herramientas eficientes y flexibles para quienes estén buscando expandir su proyecto en América Latina. Además de abrir una empresa, tendrás acceso a beneficios como menor carga tributaria gracias al sistema de renta territorial y condiciones migratorias favorables como la Visa de Países Amigos o de Inversionista Calificado.
Si combinas tu estrategia empresarial con una planificación fiscal y migratoria adecuada, Panamá no solo será un nuevo mercado, sino una plataforma de expansión, estabilidad y crecimiento.
¿Listo para dar el primer paso en tu camino hacia la expansión internacional desde Panamá? En Limitless Legal, contamos con un equipo de abogados especializados en derecho empresarial y migratorio que te acompaña desde la constitución de tu empresa hasta la solicitud de tu visa. Si eres italiano y quieres emprender en Panamá en 2025, podemos ayudarte a construir una estructura 100% legal, sólida y adaptada a tus metas.